Política

La colaboración público privada dificulta el acuerdo en el Pacto Vasco de Salud

El consejero de salud califica de “histórico” el nivel de acuerdo pero diversos integrantes de la mesa critican la concertación de servicios

El Pacto Vasco de Salud espera ver la luz a finales de este mes y aunque el consejero de Sanidad, Alberto Martínez, considera “histórico” el nivel de acuerdo que ha existido en las reuniones, la colaboración público privada y la concertación de servicios han marcado un importante escollo entre las propuestas de la Administración y varias de las entidades participantes.

En concreto, los sindicatos LAB. CC.OO Y Satse, así como los partidos Bildu y Sumar, y el Colegio de Trabajadores Sociales han aprobado una propuesta que plantea el reforzamiento de la sanidad pública para que esta no tenga que recurrir a la concertación de servicios con empresas sanitarias privadas, salvo en casos excepcionales.

La propuesta no es exactamente del gusto del Gobierno Vasco, que ha respondido durante la novena reunión del acuerdo, celebrada este miércoles, con una nueva propuesta en la que plantea la priorización de los servicios públicos, si bien no descarta que en ocasiones “sea aconsejable” derivar a la sanidad privada.

El consejo considera que la propuesta será estudiada por todas las partes antes de la próxima reunión, prevista para el 27 de junio, en la que espera que se acuerde finalmente el Pacto por la Salud.

La propuesta del Ejecutivo incide en que las derivaciones en el futuro no podrán superar el actual porcentaje, en torno al 6% de los servicios que presta el sistema público. Igualmente, Martínez recuerda que el planteamiento del Gobierno está “abierto a más aportaciones” y que el objetivo es “encontrar un mínimo común en el que todos estemos cómodos”.

Por la parte contraria, hasta el momento ni Bildu, ni el sindicato afín  LAB no han mostrado su apoyo al acuerdo y desde Sumar, se ve que la propuesta “evidencia la resistencia a un cambio de modelo que garantice una sanidad pública, fuerte, potente y autosuficiente, lo que va a hacer muy difícil que haya un consenso total en torno al Pacto de Salud", ha señalado el parlamentario de Sumar, Jon Hernández. 

Archivado en

Ver más

Ver menos

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas