NOTICIAS DE 04especiales – PÁGINA
 1
La sostenibilidad entra con fuerza en la agenda sanitaria: medir, transformar y liderar son ahora verbos clave para una sanidad compatible con el planeta. Así se ha destacado en la sexta conferencia del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” organizado por Diariofarma.
Diariofarma ha celebrado la quinta conferencia dentro del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” que se está desarrollando con motivo de los 10 años de Diariofarma y, en esta ocasión ha contado con Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Health Workforce and Service Delivery de la OMS para abordar la ‘Gestión y desarrollo de los profesionales’
La financiación basada en valor se consolida como una necesidad inaplazable para lograr un sistema sanitario más eficiente, equitativo y sostenible. Así lo explicó Mary Harney, ex ministra irlandesa de Sanidad, durante una conferencia organizada por Diariofarma con motivo de su décimo aniversario.
Los sistemas sanitarios, atrapados en estructuras del pasado, deben cambiar para sobrevivir. Así lo defendió Alan Milburn en la conferencia organizada por Diariofarma con motivo de sus 10 años de trayectoria, donde llamó a liderar una reforma basada en resultados, datos y empoderamiento ciudadano.
La segunda conferencia del ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la sanidad’, organizado por Diariofarma, sirvió para analizar y poner en valor el papel de los pacientes y su participación activa para mejorar la sanidad. Expertos y asociaciones destacan la importancia de su voz en la toma de decisiones, así como la necesidad de garantizar su representación en órganos reguladores y en el diseño de políticas sanitarias.
La personalización de la medicina ha inaugurado el ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad’. Andrés Cervantes subraya la importancia de los biomarcadores y el acceso equitativo a terapias innovadoras.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los 10 años que cumple Diariofarma y el ciclo de conferencia que, con dicho motivo, organiza sobre '10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad' .
La personalización de la medicina mediante inmunoterapia, terapias celulares y ARNm marcará el futuro del sistema sanitario. Diariofarma abordará esta transformación en una conferencia-coloquio con Andrés Cervantes el 26 de febrero en Madrid.
Diariofarma cumple 10 años acompañando al sector sanitario y farmacéutico para contar y analizar la actualidad. Para celebrarlo, ha organizado un ciclo de conferencias coloquio sobre los ‘10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad’ que se celebrará a lo largo de todo 2025. La primera cita, el 26 de febrero.
Actuar con celeridad es clave en la recuperación tras una parada cardiaca. Poner el foco en concienciar a la población general para que reconozca los síntomas y que se puedan implantar con rapidez los protocolos de actuación estandarizados mejora el pronóstico.
El reciente estudio SEQUENCE, publicado en The New England Journal of Medicine, compara la eficacia de risankizumab y ustekinumab en la enfermedad de Crohn.
Daiichi Sankyo presenta en España el informe "El futuro de la salud cardiovascular en Europa: un abordaje holístico", que resalta la necesidad de un enfoque integral para combatir las enfermedades cardiovasculares.
Un consenso sobre abordaje de enfermedades inflamatorias tipo 2 alcanzado en Cataluña determina 10 retos y propone 10 recomendaciones y 21 actuaciones para un abordaje óptimo.
Un grupo multidisciplinar formado por profesionales de la salud, expertos en calidad asistencial y asociaciones de pacientes han unido esfuerzos a través de la ‘Red de Inflamación de Tipo 2’
La compañía iniciará a principios de 2024 la operación de su planta farmacéutica que incorpora tecnología de última generación y que ha sido diseñada bajo los lineamientos del nuevo Anexo 1 de la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación de la Unión Europea.
Las miocardiopatías son un grupo diverso de enfermedades que afectan el músculo cardíaco y que pueden tener un impacto devastador en la calidad de vida de quienes las padecen.
El resultado alcanzado por Xenpozyme en la aplicación de esta metodología ha sido muy relevante. En concreto, la puntuación obtenida, de 0,73 en una escala que va desde -1 a +1; es la mayor de las que se tienen constancia.
La quetiapina es un conocido antipsicótico atípico o de segunda generación (ASG). Esta trabaja directamente en el cerebro, ayudando a equilibrar la serotonina y la dopamina, mejorando la forma de pensar y actuar, así como el estado de ánimo.
Los pacientes que sufren dos enfermedades raras, como el Déficit de Esfingomielinasa Ácida (ASMD, por sus siglas en inglés) o la Enfermedad de Pompe, han recibido recientemente sendas buenas noticias para afrontar sus patologías debido a la autorización europea de dos medicamentos de Sanofi.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado Xenpozyme (olipudasa alfa), la primera y única terapia para el déficit de esfingomielinasa ácida (ASMD, por sus siglas en inglés), una enfermedad rara y muy agresiva en pacientes pediátricos.
La compañía Viatris ha puesto en el mercado un test cualitativo para la detección de anticuerpos creados por las vacunas de la covid-19, con lo que se ofrece a los ciudadanos vacunados “una herramienta revolucionaria de altísima precisión”, según João Madeira, Country Manager en de Viatris España.
Viatris, la compañía que ha nacido de la combinación de Mylan y Upjohn, anteriormente una división de Pfizer, hereda la experiencia y el vademécum de ambos laboratorios y quiere acompañar a los pacientes a lo largo de toda su vida: desde la prevención, pasando por el diagnóstico precoz y el tratamiento, hasta el compromiso con la adherencia terapéutica de los pacientes.
La ministra de Sanidad, Carolina Dairas ha asegurado hoy jueves que el Gobierno va “a trabajar y hacer todo lo posible” para que los testde autodiagnóstico del Covid-19 de venta libre en farmacias se puedan conseguir a “un precio asequible”.

Actividades destacadas