Política

Villegas repite como consejero de Salud de la Región de Murcia
Manuel Villegas ha tomado posesión, en la mañana del día 1 de agosto de 2019, como consejero de Salud de la Región de Murcia, cargo que ya ocupó la pasada legislatura.
Política
Manuel Villegas ha tomado posesión, en la mañana del día 1 de agosto de 2019, como consejero de Salud de la Región de Murcia, cargo que ya ocupó la pasada legislatura.
Política
El discurso de Pedro Sánchez, además de las escasas referencias a la Sanidad, ha destacado por no dejar claro quien será su socio de investidura ya que ha planteado las distancias que le separan de Unidas Podemos más que lo que les une.
Política
PP y Ciudadanos de la Comunidad de Madrid han alcanzado un acuerdo sobre el programa de Gobierno que, además, deja en manos del Partido Popular, la elección del próximo consejero de Sanidad de la región.
Documentación
Tras las elecciones autonómicas se van formando los nuevos gobiernos regionales y nombrando a los máximos responsables de la Sanidad que regirán sus destinos en los próximos años.
Política
El PSOE alcanza un pacto con Sí Podemos Canarias, Nueva Canarias y Agrupación Socialista para gobernar las Islas Canarias
Política
El Partido Popular volverá a gobernar en Murcia tras su acuerdo con Ciudadanos en un pacto alcanzado este lunes con Ciudadanos.
Política
PP y Ciudadanos han alcanzado un acuerdo para formar Gobierno de coalición en Castilla y León.
Documentación
La página web de las Elecciones Autonómicas 2019 Programas Electorales de Sanidad Programas marco Aragón Asturias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Madrid Extremadura Islas Baleares Islas Canarias La Rioja Navarra Región de Murcia Si falta un programa y tienes información sobre él puedes enviarlo a nuestra redacción: df@diariofarma.com Últimas Noticias:
Política
En los programas de los diferentes partidos se avistan las diferencias habituales en materia de gestión para las elecciones del 26M a la Comunidad de Madrid, Las referencias a la farmacia son escasas. Sí hay varias referencias a los mecanismos para mantener controlado el gasto farmacéutico.
Política
El PP mantiene la puerta abierta a la colaboración público-privada y abre la puerta a una farmacia más integrada en el sistema; el PSOE y Podemos apuestan por la gestión pública, con una mayor potenciación de la Atención Primaria, incluidas sus estructuras de Farmacia.
Política
El programa del PSOE para el 26M incluye la propuesta de desarrollar un modelo de selección de medicamentos, mientras que el PP aboga por integrar a la farmacia en la atención a crónicos. Podemos pero no dice nada sobre estas cuestiones y los programas de Cs y Vox no están accesibles.
Política
Los promotores de la campaña han enviado una carta a los principales partidos concurrentes a las autonómicas del 26M para que se comprometan con la transparencia de las compras de medicamentos, la relación industria-médicos y el debate sobre los precios.
Política
IU ha presentado su programa marco para el 26M, en el que propone una gestión 100% pública y directa y la eliminación de las visitas comerciales y la formación pagada por la industria a médicos.
Política
El Partido Socialista ya ha publicado su programa marco para las elecciones autonómicas del 26M, en el que incluyen una apuesta por potenciar la Atención Primaria (AP) y la Salud Pública, así como por promover el uso racional de los medicamentos y una mayor coordinación socio-sanitaria y entre CCAA.
Política
El Partido Popular apuesta por la defensa del modelo actual de farmacia y propone apostar por la actividad asistencial del farmacéutico, tal y como se recoge en su programa marco para las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo.
Documentación
Programa marco electoral de Sanidad del PP para las elecciones autonómicas del 26 de mayo. Extracto de Sanidad Acceder al programa completo El Partido Popular está comprometido con el actual modelo sanitario y donde gobierna este ha alcanzado las máximas cotas de excelencia. La sobresaliente cualificación del personal sanitario y la descentralización administrativa han sido […]
Documentación
Programa marco electoral de Sanidad del PSOE para las elecciones autonómicas del 26 de mayo. Extracto de Sanidad Acceder al programa completo 3.4.SANIDAD Las Comunidades Autónomas, en desarrollo de las competencias en gestión de los servicios de salud y de salud pública, disponen de amplias capacidades para hacer efectivo el derecho la protección de la […]
Política
Adefarma organizó un debate con representantes políticos para profundizar en las medidas que tienen previstas en relación a la farmacia.
Política
El Foro Español de Pacientes (FEP) ha presentado un documento con las 10 prioridades y 100 medidas que la Administración sanitaria debe garantizar a los pacientes y a sus familiares de cara a las elecciones del 26 de mayo.
Política
Las posibilidad de implantación de subastas de medicamentos en toda España protagonizó gran parte del debate político organizado por Adefarma para conocer las propuestas de los diferentes grupos de cara a las elecciones autonómicas del 26 de mayo.
Política
IDIS felicita al PSOE por el resultado electoral y, de cara a la próxima legislatura, pide que se entienda a la sanidad de titularidad privada "como un aliado estratégico y complementario" del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Política
El PSOE ha ganado las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana y podrá gobernar una nueva legislatura junto a Compromis y Podemos
Política
Los portavoces de Sanidad de PP y Podemos en Congreso y Podemos en Senado en la pasada legislatura no logran revalidar sus escaños. Se suman a los de PSOE y Ciudadanos.
Política
El PSOE ha ganado las elecciones de este 28 de abril y puede elegir para formar gobierno a Ciudadanos o a Podemos más ERC.
Política
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) celebró un debate previo a las elecciones generales del próximo 28 de abril, en el que portavoces de PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos opinaron sobre gestión de la prestación farmacéutica y la sanidad.