
F. SAN ROMÁN
La presencia de interacciones a fármacos es personas seropositivas es mayor entre las mujeres que entre los hombres. Así lo dem ...

F. SAN ROMÁN
“Diálogo web es una iniciativa que ha venido para quedarse”, así lo asegura Javier Bécares, jefe de servicio de Farmacia H ...

F. SAN ROMÁN
El proyecto de “Escuela de Pacientes en cirugía de artroplastia de rodilla” del Gregorio Marañón en el que participa Farma ...

F. SAN ROMÁN
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla desarrolla un sistema de alerta temprana para adelantarse a los problemas que puede genera ...

F. SAN ROMÁN
Los servicios de Farmacia Hospitalaria y Urgencias del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona evalúa el impacto del programa de prevención secundaria ‘Código Medicamento’ en pacientes frágiles que llegan a Urgencias con un problema relacionado con su medicación crónica.

F. SAN ROMÁN
Una iniciativa innovadora de la Unidad de Farmacia de Investigación Clínica Oncológica del Hospital Vall d’Hebron (VHIO) facilita el acceso a los ensayos clínicos a pacientes con patologías oncohematológicas en condiciones de seguridad.

DIARIOFARMA
El estudio, publicado por ‘Farmacia Hospitalaria’ incluyó a un total de Un total de 15.628 pacientes, de los que 2.806 (18,2%) fallecieron en el intervalo de 42 días.

F. SAN ROMÁN
A finales de 2019 una acción multidisciplinar en el Hospital de Getafe puso en marcha el sistema AlerFHarm, una iniciativa dirigida a consolidar una estrategia en el uso seguro de medicamentos para pacientes con sospecha de alegría a los medicamentos. Los resultados obtenidos han permitido diseñar más de 60 procedimientos normalizados de trabajo para realización de pruebas epicutáneas correspondientes a diferentes fármacos

F. SAN ROMÁN
El sistema de monitorización de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), diseñado en el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Salamanca, aporta resultados eficaces para un mejor control de los pacientes

F. SAN ROMÁN
El trabajo, realizado en 75 pacientes con Hemofilia A procedentes de 7 hospitales españoles, permite también evitar 39 infusiones por paciente al año

F. SAN ROMÁN
Anxo Fernández: “La obtención de nuevos conocimientos en investigación abre nuevas oportunidades a la excelencia asistencial en la personalización de tratamientos”,

F. SAN ROMÁN
La Farmacia Hospitalaria del 12 de Octubre colabora con el servicio de Pediatría para ajustar la prescripción de forma personalizada

F. SAN ROMÁN
Durante el primer semestre de 2020 la situación de todos los hospitales españoles se vio seriamente agravada por la eclosión de la pandemia de Covid-19. En un contexto de situación límite para los centros sanitarios ante las riadas de pacientes que acudían para ser atendidos de una infección entonces desconocida, fueron muchos los servicios que, obligados por las circunstancias adversas, adoptaron nuevas formas de atención.

F. SAN ROMÁN
Administrar fármacos endovenosos con unas condiciones máximas de seguridad y de eficiencia sigue siendo un reto para todos los centros hospitalarios. Con el fin de aportar un consenso para aplicar procedimientos seguros 29 expertos de diferentes ámbitos hospitalarios han elaborado una guía que aporta estandarización en 112 fármacos y 307 concentraciones en aplicación de terapias endovenosas.

F. SAN ROMÁN
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFC) anunció la pasada semana la puesta en marcha de los equipos de trabajo que van a elaborar los documentos de apoyo metodológico para el desarrollo de la telefarmacia en el plano nacional. Esta iniciativa es una de las ‘patas’ esenciales sobre las que se desarrolla el proyecto MAPEX (Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al Paciente Externo), con el que la farmacia hospitalaria quiere transformar el modelo de atención farmacéutica en el medio plazo.

F. SAN ROMÁN
El proyecto ReFHuerza; una iniciativa que tiene como objetivo identificar y dar visibilidad a las necesidades no cubiertas, tanto del profesional como de los pacientes con artritis reumatoide (AR), desde la perspectiva de la Farmacia Hospitalaria (FH), inicia su andadura.

F. SAN ROMÁN
Un estudio por el servicio de farmacia del Hospital Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, de Barcelona, publicado en Nature, demuestra que la estandarización de procesos por parte de los farmacéuticos de hospital contribuye a disminuir los problemas relacionados con las drogas (PRD) causan resultados de salud negativos prevenibles, especialmente durante las admisiones hospitalarias.

F. SAN ROMÁN
Hace dos años, en 2019, el Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla, puso en marcha el programa ‘Contigo MPS’ para realizar la administración extrahospitalaria de la terapia enzimática sustitutiva con galsufasa, en una paciente pediátrica con enfermedad de Maroteaux-Lamy. El objetivo fue acercar el tratamiento a su domicilio y mejorar así su calidad de vida.

F. SAN ROMÁN
Un trabajo de la Clínica Universitaria de Navarra presentado en el último Congreso de la Sociedad Europea de Farmacia Hospitalaria demuestra que la integración del farmacéutico de hospital en las unidades de cuidados intensivos presenta notables ventajas en la mejora del tratamiento y la evolución del paciente en dichos servicios.

F. SAN ROMÁN
Hace ya seis años que en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria se puso en marcha el Sistema de Soporte al Programa de Optimización de Antimicrobianos (SiSPROA), cuyo objetivo es dar soporte a la labor del grupo PROA del hospital mejorando la coordinación entre servicios con farmacia hospitalaria para mejorar la utilización de antibióticos en los pacientes ingresados.

DIARIOFARMA
El pasado mes de enero, el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, puso en marcha ‘Ringcovid’, una iniciativa que nació en los servicios de Farmacia Hospitalaria e Infecciosas del HU de Jerez y cuyo objetivo es la priorización del paciente de riesgo, que ha sido infectado de covid-19, para anticipar tratamientos que permitan evitar ingresos y reducir la morbimortalidad.

F. SAN ROMÁN
El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), junto con el centro de investigación biomédica Navarra Biomed desarrollan en España el programa Optimage, una iniciativa de carácter europeo, integrada en la red Aptitude y financiada con fondos Feder, cuyo objetivo es la optimización de la farmacoterapia en la tercera edad.

F. SAN ROMÁN
La colaboración entre el servicio de Farmacia Hospitalaria y Urgencias, permite crear en el Complejo del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), un sistema para mejorar la calidad de la prescipción en la atención urgente.

F. SAN ROMÁN
Las asparaginasa es un tratamiento que ha marcado un antes y un después en el tratamiento de la leucemia infantil. Sin embargo, no siempre hay una buena respuesta. Prácticamente un 15% de los pacientes no responde al tratamiento. María Micaela Viña y Fernando Gutiérrez, del Hospital de La Candelaria y el HUC, respectivamente, han validado desde hace unos años una técnica rápida, barata y sencilla, para corregir esa situación. El objetivo ahora es extenderlo a todo el país.

F. SAN ROMÁN
El próximo mes de enero cumplirá un año de su entrada en funcionamiento la herramienta que, para analizar el beneficio económico de los ensayos clínicos con medicamentos oncológicos, ha puesto en marcha el servicio de Farmacia Hospitalaria del hospital Gregorio Marañón. Los resultados hasta el momento indican un ahorro medio por paciente en torno a los 16.000 euros.