Política
Ministros de Sanidad en Democracia: 26 en 45 años y solo siete sanitarios
Política
José Manuel Miñones, un farmacéutico para liderar Sanidad en el último tramo de legislatura
Política
Antiguos altos cargos socialistas promueven un Pacto de Estado federal para la sanidad
Política
Darias presume de gestión en un balance que suena a despedida
Política
Darias promete “darlo todo” en su presentación como candidata a alcaldesa de Las Palmas
Política
César Hernández sustituye a Lacruz en la dirección general de Farmacia
Política
Pesquera asegura que viene "a sumar" a la sanidad de Cantabria
Política
“Queremos seguir haciendo más transparente la gestión del colegio”
Terapéutica
La Comunidad Valenciana regresa a la compra centralizada de vacunas del Ministerio de Sanidad en 2021 y 2022
Política
Darias asume la cartera de Sanidad con el reto de superar la tercera ola
Política
Carcedo no seguirá al frente de Sanidad en la presente legislatura
Política
El PP insiste al Gobierno para que elabore un reglamento del CISNS con su naturaleza de conferencia sectorial
Política
Ana Barceló repite como consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana
Política
28A: pago por resultados e impulso de genéricos y biosimilares, entre las propuestas del PSOE
Política
“En la segunda parte del partido tenemos que consolidar lo realizado”
Política
'Horizon Scanning', adaptación de los IPT, 'Valtermed' y nuevos modelos de financiación, las apuestas de Lacruz
Política
El PP insiste en que los acuerdos del Interterritorial sean vinculantes
Política
Ministerio y CCAA trabajan en un sistema para medir el valor en práctica clínica de fármacos de alto impacto
Política
Lo más destacado de 2018 en política farmacéutica en España y la UE
Política
Luisa Carcedo explica en el Congreso sus planes y prioridades en Sanidad
Política
Los pacientes quieren participar en las decisiones, no estar en el centro
Política
El ex consejero asturiano Faustino Blanco, secretario general del MSCBS
Política
Carcedo gestionará con cooperación territorial, transparencia y evaluación
Terapéutica
Real: “Es necesario que las CCAA participen en la toma de decisiones para garantizar la sostenibilidad”
Política
Todo el sector da la bienvenida a Carcedo y le trasladan sus demandas

Contacto:
Paseo del Prado, 18-20, 28014 Madrid. Tel. 91 596 10 00
Nacida en Burjassot el Burjasot,Valencia el 9 de marzo de 1976
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia. Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, por la Universidad Juan Carlos I.
Portavoz Socialista de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados desde 2012. Secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE desde julio de 2014. Secretaria General Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista (2013-2014). Vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista. (2012-2014). Coordinadora federal de la Organización Sectorial de Participación Ciudadana del PSOE (2005-2012). Militante del JSE (1992-2007). Concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Burjassot (1999-2004). Secretaria de Movimientos Sociales y ONG's PSPV-PSOE (2000-2004).
En la VIII Legislatura, su trabajo como parlamentaria se centró en la ampliación de derechos civiles, siendo ponente de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y también de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. También fue ponente de la Ley Orgánica 3/2005, de 8 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para perseguir extraterritorialmente la práctica de la mutilación genital femenina. También de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Y de Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
En la IX Legislatura, fue ponente de La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Previamente dirigió los trabajos por parte del Grupo Socialista de la Subcomisión de la aplicación de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo, que sentó las bases de la Ley 2/2010. En esta misma legislatura, también coordinó los trabajos, por parte del Grupo Socialista, de la Subcomisión para el estudio de la aplicación de la Ley integral contra violencia género. En este periodo, fue Coordinadora del grupo de trabajo del programa electoral del 2008, que elaboró la propuesta de la Ley de igualdad de trato y contra la discriminación.
En la X Legislatura, coordina por parte del Grupo Socialista, los trabajos de las Subcomisiones de Racionalización Horarios, Conciliación y Corresponsabilidad y también los de la Subcomisión para el estudio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Entre sus intervenciones destaca la referente a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como la lucha contra la violencia de género. También es reseñable, sus intervenciones relativas a la defensa de la Ley de Igualdad de Trato y contra la Discriminación, cuya aprobación se frustró por la votación en contra del Partido Popular.
Miembro del Intergrupo Parlamentario Español sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, que coordinó durante el periodo 2008-2012. De la misma forma, es miembro del Foro Parlamentario Europeo de Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, desde el 2004.En el 2013, participó en la Comisión Parlamentaria de la CSW de Naciones Unidas, como representante de dicho foro. También forma parte del Programa de Liderazgo Político del Instituto Aspen. Actualmente colabora con la revista El Siglo a través de artículos mensuales.
Vicepresidenta de la Internacional Socialista de Mujeres.
Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat en la Comunitat Valenciana entre junio de 2015 y junio de 2018, cuando fue nombrada Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.