NOTICIAS DE Anemia – PÁGINA
 1
Dos proyectos españoles utilizarán datos de dos grandes registros con el objetivo de deducir el riesgo de esos pacientes de una forma más precisa y adaptada
La terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos han empezado a revolucionar el abordaje del mieloma múltiple; el reto es conseguir respuestas profundas y, sobre todo, duraderas
La nota informativa de la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) incluye la aprobación de doce nuevos medicamentos, además la financiación pública para cinco nuevas indicaciones.
El Grupo Español de Eritropatología (GEE), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) reclama en su curso anual ‘Avances en Hematología’ mayor atención a la alta incidencia de patología tromboembólica en los pacientes con AHAI y su repercusión en la morbimortalidad
Mientras persista esta situación se podrá acceder al medicamento a través de la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales
Kite (Gilead) ha presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO 2023) resultados de un estudio en el que Yescarta reduce un 27,4% el riesgo de muerte en el tratamiento del linfoma B difuso de células grandes en recaída o refractario (LBDCG R/R). Este supone el mayor avance alcanzado en los últimos 30 años.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) parece querer avanzar en predictibilidad de sus decisiones y ha empezado a definir qué ocurrirá en horizontes temporales superiores a doce meses en función de una serie de condiciones. En este caso, ha establecido una bajada de precio a medicamentos inhalados si no aparecen copias antes de 12 meses.
‘El Gripómetro’ de Sanofi indica que la cobertura de vacunación en mayores de 65 años de esta campaña ha alcanzado el 67,3%, con algunas comunidades superando el objetivo del 75% fijado por el Ministerio Sanidad
IDEPF asegura en un informe que “cada comunidad autónoma tienen libre albedrío para sumar o alterar patologías”
‘El peligro de cruzar la línea roja’  aspira a sensibilizar a pacientes y cuidadores que viven con esta enfermedad, ofreciéndoles varios contenidos para generar un mayor conocimiento
Defienden que, con los avances tecnológicos existentes, se estudie la inclusión de patologías hematológicas de alto impacto, como la hemofilia, las talasemias o la hemocromatosis
#Hemato2022 concluye apostando por el seguimiento de personas portadoras de clones hematopoyéticos con potencial transformación maligna, ya que “puede ofrecer granes posibilidades” en la prevención del cáncer hematológico
Tras la alerta europea, la Aemps recuerda que en nuestro país esos medicamentos solo se dispensan con receta médica y tienen “un uso bajo” en relación a otras combinaciones
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha bajado los precios de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) sin que se hayan revisado las indicaciones de los medicamentos. La revisión, que alcanza el 9,8% de reducción será efectiva desde el 1 de agosto.
Es la segunda terapia celular de BMS aprobada en la UE y se basa en los resultados de los estudios Transcend World y Transcend NHL, el mayor ensayo pivotal de pacientes con linfoma de células B grandes en recaída o refractario tras al menos dos tratamientos previos
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia celebra ‘HematoAvanza’ poniendo de relieve los principales avances en su sector
En el Proyecto Teide diseña 10 líneas de actuación y 37 acciones específicas a implementar y optimizar el proceso de atención.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia celebra este foro formativo de referencia sobre los más recientes avances de los distintos ámbitos de la especialidad
‘Del escorbuto y los navegantes españoles’ describe la aportación sevillana en la erradicación de la ‘pandemia de la navegación’
El estudio, publicado por ‘Farmacia Hospitalaria’ incluyó a un total de Un total de 15.628 pacientes, de los que 2.806 (18,2%) fallecieron en el intervalo de 42 días.
Gilead ha anunciado que la Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización a sacituzumab govitecán (comercializado como Trodelvy), un nuevo fármaco indicado en pacientes adultas con cáncer de mama triple negativo.
La iniciativa, que se presenta con motivo del Día Mundial de los Tumores Neuroendocrinos, busca mejorar la calidad de vida de las personas con tumores neuroendocrinos a través de una alimentación saludable y adaptada a las necesidades de este colectivo de personas.
La celebración del Día Mundial del Mieloma Múltiple el pasado día 5 ha puesto de relieve la mejora que supone la aplicación de nuevas terapias para un tipo de cáncer que afecta a 3-5 personas por 100.000 habitantes y representa el 10% de las hemopatías malignas.
La terapia génica representa el gran avance terapéutico tanto para la lucha contra la anemia falciforme afecta a millones de personas en el mundo, como para la anemia hemolítica por déficit de piruvato quinasa (PK).
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) considera "fundamental seguir avanzando en el conocimiento y abordaje, de las enfermedades raras (EE.RR.) así como en el desarrollo de tratamientos de nueva generación, que ofrecen una mayor eficacia o alternativa de aplicar terapias personalizadas”

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en