NOTICIAS DE Cribado – PÁGINA
 1
La XII Jornada de Salud Pública y VIH, organizada por Gilead con la colaboración de la Fundación Seisida reúne en el Ministerio de Sanidad a especialistas, responsables públicos y representantes comunitarios para debatir estrategias clave hacia la eliminación del VIH como problema de salud pública
La entidad que atiende a pacientes con enfermedades raras asegura que “la inequidad autonómica en el número de enfermedades cribadas neonatalmente en España no solo es injusta, es inaceptable”
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) pone en marcha el primer programa piloto de cribado en cáncer de pulmón integrado en el SNS, aunque advierten que, sin financiación, el proyecto corre el riesgo de morir
Los especialistas prevén que el próximo año 2026 alcanzará la meta total propuesta por la OMS para 2030.
Tendrá una duración de cuatro años, al igual que la especialidad, recién creada de Genética Médica
El COF de Valladolid y la Asociación Diabetes Valladolid (ADIVA) firman un convenio pionero para impulsar educación, prevención y apoyo a personas con esta enfermedad
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha informado en el Parlamento Vasco de los programas de cribado que realiza la sanidad vasca
“La inequidad autonómica en el número de enfermedades cribadas neonatalmente en España no solo es injusta, es inaceptable”, aseguran
La nueva normativa “permitiría garantizar una coordinación real entre los profesionales sanitarios, lo que se traduciría en una mayor eficiencia y continuidad de los tratamientos”, asegura Jordi Casas
Reconoce a estas patologías como una prioridad de salud mundial para la equidad y la inclusión
Artículo de opinión de Jaume Puig Junoy, UPF-Barcelona School of Management ; Félix Lobo, Universidad Carlos III de Madrid, FUNCAS; Beatriz González López Valcárcel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jaime Pinilla Domínguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre el modelo de aportación de los usuarios en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y donde realizan su propia propuesta.
La nueva herramienta recoge información actualizada sobre etiopatogenia, diagnóstico, cribado y tratamientos, y en la que se propone criterios o puntos de coordinación entre médico especialista en Endocrinología, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y farmacéutico comunitario
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha desarrollado exponer los distintos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales
El director de Salud de la cooperativa ha explicado que lograr entornos de trabajo saludables, relaciones laborales positivas y una comunicación cercana ayuda a detectar situaciones que requieren atención y a reducir el absentismo
“Los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales han acreditado mejorar los resultados en salud de los pacientes y de la población en Andalucía” asegura el presidente del COF de Cádiz, Antonio Virués en la III Jornada sobre SPFA 
A través de una orden, publicada en el BOE, incorpora al cribado neonatal la detección de tirosinemia tipo I y el cribado de cardiopatías congénitas críticas
El tratamiento actual con estatinas, ezetimiba y los nuevos fármacos como los inhibidores de PCSK9 retrasan tres décadas la aparición de la enfermedad cardiovascular, asegura la  Fundación Hipercolesterolemia Familiar  
El desarrollo del Plan de Salud Mental y el abordaje de la cronicidad serán otros de los retos para la consejera Manuela García
La consejera Concepción Saavedra apuesta por la prevención para reducir la incidencia de las enfermedades oncológicas en la comunidad
La 25ª quinta edición del encuentro de la SEFH pone en perspectiva las tendencias más innovadoras, como el uso de machine learning para mejorar la calidad de vida de los pacientes o las terapias long-acting
El consejero Gómez Caamaño asegura que esta medida impulsó un incremento de 10 puntos en la cobertura de la vacuna en la población infantil,  en la que por primera vez se empezó a administrar a niños de entre 6 y 59 meses
La aplicación basada en datos estructurados de las historias clínicas electrónicas permitiría mejorar la eficiencia en la detección del VIH y reducir el diagnóstico tardío en España, que actualmente afecta a casi la mitad de los nuevos diagnósticos
Su objetivo incluye la toma de decisiones sobre la inclusión o retirada de los programas

Actividades destacadas