
Un proyecto editorial con el FH como protagonista que cumple 30 años
Enrique Soler, director de la revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (OFIL), narra la evolución de la publicación desde que se fundó en 1991.
Enrique Soler, director de la revista de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (OFIL), narra la evolución de la publicación desde que se fundó en 1991.
Terapéutica
Los Farmacéuticos de CyL recuerdan a la población que ciertos grupos de medicamentos contribuyen a la deshidratación.
Terapéutica
Virgina Saavedra, farmacéutica de la Unidad de Atención al Paciente Institucionalizado del Hopital Puerta de Hierro-Majadahonda, explica su labor en la optimización de la farmacoterapia.
Documentación
Guía Farmacoterapéutica del SESCAM de principios activos para prescripción en receta ABRIL 2018 (acceso al pdf original) Edita: SESCAM. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha PRESENTACIÓN La selección de medicamentos es un proceso técnico continuo, multidisciplinar y participativo cuyo objetivo es identificar los fármacos más adecuados para cubrir las necesidades terapéuticas en un determinado ámbito, […]
Documentación
Qué es Hidroclorotiazida y para qué se utiliza Hidroclorotiazida es un medicamento que contiene hidroclorotiazida como principio activo. La hidroclorotiazida es un diurético (medicamento que aumenta la eliminación de orina) que pertenece al grupo de las tiazidas. La hidroclorotiazida aumenta la cantidad de orina (diurético) ayudando a reducir la presión sanguínea (antihipertensivo). Este medicamento está […]
Terapéutica
Benito García, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Severo Ochoa, y Silvia Peña, responsable de la Unidad de Farmacocinética, explican los beneficios de disponer de este servicio específico de cara a la optimización de la farmacoterapia.
Gestión
La iniciativa de los farmacéuticos hospitalarios Sergio Plata (Albacete) y Alfredo Montero (Tenerife) ha servido para identificar aquellos fármacos que podrían confundirse. Algunas situaciones se han reparado.
Producto:
Medicamento
Marca comercial y presentación:
VENTOLIN 4 mg, COMPRIMIDOS, 30 comprimidos
DCI o DOE:
SALBUTAMOL
Nº Registro:
53931
Código Nacional:
845735
Lote:
15F001
Fecha de caducidad:
30/06/2018
Titular de autorización de comercialización:
GLAXOSMITHKLINE, S.A.
Laboratorio fabricante:
ASPEN BAD OLDESLOE GmbH (Alemania)
Domicilio social del responsable del producto:
C/Severo Ochoa, 2, Parque Tecnológico de Madrid, 28760, Tres Cantos, Madrid
Descripción del defecto:
Potencial contaminación cruzada con trazas de Digoxina
Información sobre la distribución:
Cadena de distribución y dispensación
Clasificación de los defectos:
Clase 2
Medidas cautelares adoptadas:
Retirada del mercado de todas las unidades distribuidas del lote 15F001 y devolución al laboratorio por los cauces habituales
Actuaciones a realizar por las CCAA:
Seguimiento de la retirada
Terapéutica
Afortunadamente, la insuficiencia cardiaca se puede tratar. Podrá llevar una vida cómoda si recibe buena atención médica, sigue las indicaciones del médico y aprende sobre la insuficiencia cardiaca.
Terapéutica
MARTES 5 de mayo de 2015 (HealthDay News) -- Tomar el medicamento para el corazón digoxina podría incrementar el riesgo de muerte prematura en pacientes con un ritmo cardiaco irregular y en quienes sufren de insuficiencia cardiaca, según reportaron investigadores alemanes.
Gestión
Última actualización: 27/02/2015 Puede consultar esta nota en formato pdf Fecha de publicación: 27 de febrero de 2015 Categoría: MEDICAMENTOS DE USO HUMANO, PROBLEMAS DE SUMINISTRO.Referencia: ICM (CONT), 1/2015
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Pseudoefedrina. Acceda al documento completo 1. INDICACIONES La pseudoefedrina es un simpaticomimético de acción directa e indirecta. Es un estereoisó- mero de la efedrina y posee una acción similar […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Magaldrato. Acceda al documento completo 1. INDICACIONES Dispepsia, hiperacidez gástrica. Tratamiento sintomático de las alteraciones de estómago re- lacionadas con hiperacidez (ardores, indigestión, acidez de estómago). POSOLOGÍA De […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Almagato. Acceda al documento completo 1. INDICACIONES Dispepsia, hiperacidez gástrica. Tratamiento sintomático de las alteraciones de estómago re- lacionadas con hiperacidez (ardores, indigestión, acidez de estómago). POSOLOGÍA Adultos, […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Vómitos. Acceda al documento completo 1. CONCEPTO Es la expulsión brusca del contenido gástrico por la boca. Suelen estar precedidos por náuseas y molestias abdominales. CAUSAS MÁS FRECUENTES […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Diarrea aguda. Acceda al documento completo 1. CONCEPTO Consiste en el cambio de las deposiciones intestinales con heces más blandas y frecuentes de lo habitual (para algunos tres o […]
Terapéutica
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: (semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott: Acidez o pirosis. Acceda al documento completo 1. CONCEPTO La acidez o pirosis es una sensación de ardor o quemazón en la zona retroesternal, que as- ciende desde el […]
Documentación
Manual de Práctica Farmacéutica. Universidad de Navarra: Diarrea. Acceda al documento completo CONCEPTOS GENERALES La diarrea es un proceso patológico que se caracteriza por un aumento en la frecuencia, volu- men y fluidez de las evacuaciones intestinales habituales de cada persona, siendo normalmente un proceso agudo y autolimitado, que desaparecerá sin […]
Documentación
PROYECTO MARC: Elaboración de una Lista de Medicamentos de Alto Riesgo para los Pacientes Crónicos (acceda al documento completo) RESUMEN Elaboración de una lista de medicamentos de alto riesgo para los pacientes crónicos Antecedentes: Los medicamentos de alto riesgo son objetivo prioritario de las recomendaciones o estrategias de mejora de la seguridad del paciente. En […]