NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 1
Este estudio refuerza la evidencia de la efectividad de los inhibidores de puntos de control inmunitario en todos los grupos de edad
España es líder mundial en pacientes tratados por millón de habitantes.
El Departamento de Salud crea un marco estructural para la deliberación clínica compartida, promoviendo una atención centrada en la persona y la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.
El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) analiza la reforma del marco normativo farmacéutico. Expertos del sector abordaron la futura ley de medicamentos, la evaluación de tecnologías sanitarias y los desafíos regulatorios para garantizar acceso, eficiencia y seguridad jurídica.
La Xunta consigna una partida de más de 7,2 millones de euros para la adquisición de vacunas antigripales de alta carga, basada en resultados, que permite ajustar el precio de las dosis en función de su capacidad para reducir las hospitalizaciones
Todavía existen en España varios hospitales terciarios y/o universitarios sin servicio o unidades de Farmacología Clínica, señala la presidenta de la SEFC  Antònia Agustí Escasany
El objetivo de los premios es la formación, el análisis, la difusión y la investigación en Economía de la Salud y resultados en enfermedades crónicas e inmunomediadas
El trabajo del Grupo de Farmacología Cardiovascular del Ibsal, junto con la Universidad de Salamanca abre nuevas vías terapéuticas para mejorar el tratamiento de la Enfermedad Cardiovascular en mujeres a través de los receptores de serotonina 
El Colegio firma un convenio con el Ayuntamiento de Ruiloba para mejorar el uso del sistema en dependientes
La segunda conferencia del ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la sanidad’, organizado por Diariofarma, sirvió para analizar y poner en valor el papel de los pacientes y su participación activa para mejorar la sanidad. Expertos y asociaciones destacan la importancia de su voz en la toma de decisiones, así como la necesidad de garantizar su representación en órganos reguladores y en el diseño de políticas sanitarias.
Un estudio muestra que la prueba influyó en las decisiones de tratamiento en el 50% de los casos, permite enfoques terapéuticos más personalizados y reduce la intensidad de la quimioterapia
La Desnutrición Relacionada con la Enfermedad puede afectar hasta a un 50% de los pacientes hospitalizados
Ubicado en el Center Boston en el Campus de Investigación Empresarial de Harvard en Allston (EEUU) se centrará en las áreas Cardiovascular, Renal y Metabolismo
El director general de COFM asegura que es preciso "dejar atrás el modelo de atención reactivo para pasar a uno proactivo que permita avanzar hacia criterios cada vez más consensuados sobre el uso racional y eficiente de los tratamientos"
 El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se suma al Día Internacional de la Mujer y analiza cómo los medicamentos actúan de forma diferente en hombres y mujeres
En el 6º punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH se destacó la diferencia entre las agencias reguladoras y las agencias evaluadoras que posicionan el fármaco de acuerdo con los medicamentos que se sitúan en el mismo nicho terapéutico.
“La adaptación gradual y escalonada del nuevo reglamento europeo es una magnífica oportunidad para desplegar acciones que generen ecosistema en el uso de datos de salud electrónicos, indica Amelia Martín Uranga
15º Reunión Anual del GELLC pone de relieve que a lo largo de este años se diagnosticarán cerca 2.000 casos en España
Recomiendan no guardar los antisépticos en lugares como la cocina o el baño, ya que los cambios de temperatura y humedad que pueden degradar el producto 
Un análisis de IQVIA calcula cuántas vacunas para adultos se habrían administrado en el país si algunos estados no impusieran restricciones a la capacidad de los farmacéuticos para prescribir y administrar estas terapias.
“Una evaluación de impacto basada en evidencia de las disposiciones clave incluidas en la Ley sería valiosa para monitorear su efectividad a corto, mediano y largo plazo”, asegura Nathalie Moll, con respecto al Informe Estratégico de la Alianza de Medicamentos Críticos
El tratamiento domiciliario reduce el estrés del paciente, así como el riesgo de infecciones, mejora la adherencia al tratamiento y le evita desplazamientos
La personalización de la medicina ha inaugurado el ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad’. Andrés Cervantes subraya la importancia de los biomarcadores y el acceso equitativo a terapias innovadoras.
Ademas, la nueva vacuna tiene el propósito de proporcionar una protección más eficaz y potencialmente más duradera que la BCG en recién nacido
Gilead, el Imibic y el HU Reina Sofía ponen en marcha un nuevo proyecto que busca capacitar a los pacientes en la participación activa sobre las decisiones en su salud 

Actividades destacadas