NOTICIAS DE Uso Racional – PÁGINA
 1
Javier Padilla: “innovar es también acompañar, garantizar el acceso a los medicamentos a quienes no los tienen y hacerse cargo del impacto medioambiental” 
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) advierte contra la prescripción de antibióticos sin confirmación microbiológica en niños con dolor de garganta. La nueva Recomendación de No Hacer se incorpora ya al catálogo oficial de GuíaSalud.
Entrevista a Raquel Sánchez Sanz, vicepresidenta segunda del Foro Español de Pacientes, acerca de su visión sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones presentadas por la asociación.
La directora del ISCIII, Marina Pollán, y la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, han suscrito un Protocolo General de Actuación para impulsar la investigación, la innovación y la trasferencia de conocimiento en el ámbito de la salud en España
Artículo de opinión de Cecilia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, acerca de su visión sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios y las alegaciones presentadas por la SEFH.
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.
El CatSalut da conocer su Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) donde presenta 40 líneas de actuación  para garantizar el uso racional de fármacos y avanzar hacia una política del medicamento más eficiente, participativa y centrada en las personas
Extremadura incluyó entre sus alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos, el retorno económico de descuentos por compra de genéricos por parte de las farmacias al SNS y, por otro lado, la eliminación de la prescripción por marca.
La Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública avanza en su trámite final con enmiendas clave sobre nombramientos y cooperación institucional.
Los colegios profesionales murcianos y la consejería de Salud hacen balance de la campaña  ‘Tu salud solo admite una receta’
La Consejería de Salud de Baleares urge a que la Ley de los Medicamentos incluya y regule la Comisión Permanente de Farmacia, clave para garantizar la equidad en el acceso farmacéutico a nivel nacional.
Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular critican el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, alegando invasión de competencias autonómicas.
El Congreso Nacional de Hospitales aborda el papel de la ‘inteligencia hospitalaria’, el uso de datos clínicos y las herramientas tecnológicas como impulsores de una sanidad más ágil, predictiva y sostenible
Contará con 30 personas y su financiación irá a cargo de los fondos del uso racional del medicamento provenientes de las transferencias del Ministerio de Sanidad, “siempre que haya crédito suficiente”
El Ministerio de Hacienda impide, en el seno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), la activación del Plan Profarma, retrasando su despliegue e incrementando la incertidumbre en el sector farmacéutico, que ya lleva tres años sin un Profarma en vigor.
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha desarrollado exponer los distintos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales
Reclama “revisar algunos artículos” para asegurar una mayor participación de los médicos en las decisiones que afectan a su responsabilidad y competencia en la prescripción de medicamentos y productos sanitarios y el seguimiento de los pacientes.
“Los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales han acreditado mejorar los resultados en salud de los pacientes y de la población en Andalucía” asegura el presidente del COF de Cádiz, Antonio Virués en la III Jornada sobre SPFA 
Igualmente, en su escrito de más de cien propuestas para la futura norma reclama que la necesidad de reforzar el papel clínico y asistencial del farmacéutico comunitario
La Diputación de Granada y el Colegio de Farmacéuticos ofrecerán un sistema personalizado de medicación gratuito a mayores, que podría beneficiar a más de un millar de personas de municipios en riesgo de despoblación
La iniciativa, que se debatirá en el próximo pleno, corresponde “compromiso adquirido con el colectivo de veterinarios, que se han mostrado tajantemente en contra de esta norma por el que se han manifestado masivamente”.
El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.

Actividades destacadas