NOTICIAS DE Centro – PÁGINA
 138
La Organización Nacional de Trasplantes ha informado hoy que en 2020 se realizaron en España 4.425 trasplantes; un millar menos de los 5.449 que realizó en 2019. Un descenso marcado por la incidencia del Covid-19, pero que demuestra, a juicio del Ministerio de Sanidad, “la fortaleza del Sistema Español de Trasplantes en plena adversidad”.
Las medidas higiénicas y de distanciamiento social seguirán teniendo esenciales para la prevención ante la pandemia, al menos hasta que no se establezca el efecto de las vacunas sobre la transmisión comunitaria.
La cooperativa de distribución farmacéutica, Bidafarma ha puesto en marcha diferentes acciones para reducir el impacto de su actividad en el medioambiente, tras el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al año 2019.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una nota informativa en la que señala el 15 de febrero como fecha máxima para la actualización de las presentaciones procedentes de Reino Unido. En caso de no hacerlo, el fabricante no podrá poner nuevos lotes en el mercado.
Vir Biotechnology y GSK han anunciado la firma de un acuerdo con la iniciativa AGILE del Reino Unido para evaluar VIR-7832 en pacientes con Covid-19 leve a moderada en un ensayo clínico de fases Ib/IIa.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Factme), contando con las Sociedades Médicas que la componen, ha publicado ya seis documentos de recomendaciones para la vacunación frente a la COVID-19.
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha ratificado el nombramiento de la nueva Ejecutiva de Sefac Cataluña, que fue votada por la Asamblea local de los socios catalanes el 14 de enero y que encabeza como nuevo presidente Ignacio Jané de Rosales, farmacéutico comunitario ejerciente en Barcelona.
Tras un 2020 marcado por la pandemia, Asefarma ofrece un análisis de lo aprendido en el pasado año para afrontar con fuerza el 2021 en materia de gestión. Fundamentalmente, la farmacia debe prepararse para profesionalizar los servicios que puede ofrecer a su paciente.
La Comisión Europea ha confirmado que intensificará su lucha contra las mascarillas falsas o fraudulentas, ofreciendo apoyo financiero a proyectos conjuntos de los Estados miembro para desarrollar la vigilancia del mercado.
La charla-coloquio online “Hablamos de la farmacia”, organizada por Bidafarma ha servido para analizar lo que ha supuesto el año 2020, marcado por la crisis del coronavirus, para la cooperativa y la farmacia, así como el esfuerzo mantenido por ambos para garantizar el suministro durante toda la pandemia.
Un total de 200 profesionales de la oficina de farmacia han participado en el webinar ‘Genéricos, copago y precios notificados', organizado por el Colegio Oficial de Valencia y que tenía por objetivo informar sobre tres cuestiones que pueden afectar a la economía de las farmacias a partir de este año 2021: el mercado de genéricos y biosimilares, la próxima reforma del copago y los precios notificados.
La presidenta de COF Cantabria, Rita de la Plaza y el alcalde del Ayuntamiento de Valderredible, Luis Fernando Fernández Fernández, han firmado la renovación del Acuerdo de Colaboración para la mejora del uso de la medicación en personas dependientes.
Farmaindustria ha lanzado una nueva iniciativa para acercar a la sociedad el trabajo de los profesionales de la industria farmacéutica que trabajan en tareas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) esta desarrollando una orden para regular de forma común en todo el país la preparación de radiofármacos en los centros sanitarios, y terminar con el vacío legal existente. Las aportaciones a su texto se pueden realizar hasta el 2 de febrero.
Los resultados preliminares del estudio fase 1/2 publicados en el New England Journal of Medicine demuestran que la vacuna administrada en una dosis única, que desarrolla Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson generó una respuesta inmune durante al menos 71 días, que fue la duración de tiempo evaluada en este estudio en participantes de 18 a 55 años.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha manifestado hoy a través de una nota su “aplauso” a la exención del copago farmacéutico para menores con discapacidad y ha demandado su ampliación a todos los pacientes crónicos.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Aemps, y la UNED se alían para formar a los profesionales sanitarios del ámbito hospitalario con el objetivo de combatir la resistencia a los antibióticos, uno de los problemas de salud pública más graves en la actualidad.
edefarma fomenta el abordaje de la alimentación saludable desde la farmacia, a través de una nueva campaña sanitaria de carácter mensual diseñada para implantarse a nivel offline y online.
El Grupo parlamentario Vox ha presentado dos iniciativas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de exigir al ministro de Sanidad, Salvador Illa que aporte información sobre la contratación por parte de su departamento de un servicio externo para elaboración del denominado registro de vacunaciones.
El estudio FinMHU-MCDA sobre criterios de financiación de medicamentos huérfanos en España destaca que factores como la calidad de vida del paciente, la gravedad, la existencia de alternativas terapéuticas o la capacidad para evitar costes asociados, deben incrementar su importancia en la toma de decisiones sobre financiación de este tipo de medicamentos.
El laboratorio farmacéutico Rovi ha anunciado que ha completado la fabricación de los primeros lotes de la vacuna contra el covid-19 de Moderna para la Union Europea en sus instalaciones de Madrid.
La farmacéutica Lilly ha presentado su estrategia para 2021 de cara a la pandemia de Covid-19. Con participación en dos de los cuatro tratamientos aprobados por la FDA para su uso urgente contra el virus, el laboratorio apuesta por proporcionar terapias eficaces para los nuevos casos que se producen mientras la vacunación avanza.
Los colegios de farmacéuticos, médicos y odontólogos de Madrid se han unido contra la ley de la Eutanasia y, además de realizar una dura crítica, anuncian que pedirán a la Comunidad de Madrid que regule la no aplicación de la misma por ir contra la ética y deontología.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) considera que la modificación del copago que introduce la Ley de Presupuestos es “un hecho positivo, ya que existe la sospecha fundada de que se abandonaron muchos tratamientos tras la reforma del año 2012”.
La intervención del farmacéutico comunitario en la cesación tabáquica es efectiva tanto para la calidad de vida de los pacientes fumadores como para el sistema sanitario. Esta es la principal conclusión del estudio Evaluación económica del impacto del servicio farmacéutico de cesación tabáquica en la farmacia comunitaria, que ha llevado a cabo la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac)

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en