La brecha presupuestaria per cápita en Sanidad sigue ensanchándose y llega al 68%

La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
El FEP quiere ser “integrador y colaborativo” en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias

El 9º Encuentro Nacional de Pacientes analizó la Evaluación de Tecnologías Sanitarias, destacando la participación de pacientes y la nueva normativa europea.
Cinfa pide “un marco de predictibilidad” en la Ley de los Medicamentos a García

Mónica García visitó las instalaciones de la compañía durante su visita a Navarra
Idival y U. Cantabria diseñan una nanomedicina que ataca tumores sin dañar tejido sano

El sistema permite encapsular y transportar de manera dirigida fármacos anticancerígenos, liberándolos y activándolos de forma controlada en el interior del tumor para prevenir efectos secundarios.
Andalucía estudia los bioactivos como puente entre la nutrición y la farmacia y la salud de la piel

El trabajo, en el que participan investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública, destaca el papel beneficioso de los bioactivos naturales para la piel
Efpia: los bonos transferibles de antibióticos, un 45% más barato de lo que preveía la UE

La Federación responde con un estudio a la Comisión Europea, en el que se señala que el uso del cupón de exclusividad transferible (VET) tiene un coste medio unitario de 162 millones, frente a los 294 previstos en 2023
El nuevo arsenal farmacológico abre nuevos horizontes en el tratamiento de la diabetes

El XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la SED constata que “los medicamentos de la diabetes ya no están solo diseñados para el control glucémico, sino para que cambie la historia natural de la enfermedad”
Las personas con VIH también podrán acceder a las terapias CAR-T

Sanidad modifica los protocolos farmacoclínicos para eliminar aquellos casos de exclusión producidos por la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia
Aeseg valora el diálogo con Sanidad pero mantiene su ‘no’ a los precios seleccionados

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha manifestado su apoyo al enfoque participativo adoptado por el Ministerio de Sanidad en la elaboración del anteproyecto de Ley de los Medicamentos, valorando especialmente la apertura al diálogo y la voluntad de consenso. Sin embargo, la entidad ha expresado su firme oposición al sistema de precios seleccionados […]
El uso de biosimilares en Primaria avanza lentamente y de forma desigual en las CCAA

El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.
El FEP reivindica la presencia legal de los pacientes en el Comité Consultivo del CISNS

El presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo, destaca la necesidad de incluir legalmente a los pacientes en los órganos del Sistema Nacional de Salud.
La farmacia comunitaria valora las ventajas y riesgos de una posible especialización

El presidente de Fefcam advierte en una jornada Sefac en Toledo que la inclusión de la nueva especialidad puede tener un impacto negativo en el acceso laboral
C. Valenciana plantea el impulso a la farmacia rural dentro de su ‘Estrategia de Ruralidad’

Marciano Gómez expresa la intención de la consejería de flexibilizar la apertura de botiquines dependientes de las oficinas en el ámbito rural
La CIPM da luz verde a cinco nuevos fármacos, dos de ellos para enfermedades raras

Igualmente se ha propuesto la financiación de dos nuevas indicaciones para medicamentos ya incluidos
Farmaindustria llama a aumentar la inversión en salud y en la innovación biofarmacéutica

España es uno de los países europeos “con mayor potencial”, asegura la presidenta de la Asociación, Fina Lladós
Ciencia y comunicación, aliadas para fomentar la prevención y la inmunización

El VIII Seminario Pfizer-ANIS aborda los problemas de la desinformación y sus efectos en la confianza ciudadana
El Gobierno ejecuta el 82% de la inversión pública del Perte para la Salud de Vanguardia

España ha alcanzado ya el 82% de ejecución de los 2.481 millones de euros de inversión pública, según ha informado el Gobierno tras la celebración de la quinta reunión de la Alianza del Perte para la Salud de Vanguardia, que ha estado presidida por las ministras de Sanidad y Ciencia, Mónica García y Diana Morant. […]
La ‘Farmacia Hospitalaria’ evalúa su papel en las intervenciones en UCI

Los farmacéuticos especialistas María Martín, Fernando Becerril, Miguel Ángel Amor, Carla Bastida, Irene Aquerreta, Sara Cobo, Amaia Egüés, Marta Albanell, Laura Doménech, Aurora Fernández, Tatiana Betancor, Sara Ortiz y Esther Domingo Chiva, publican un artículo original en la revista Farmacia Hospitalaria bajo el título: Registro nacional y análisis de intervenciones farmacéuticas en unidades de cuidados […]
Rodríguez de la Cuerda deja Aeseg tras 17 años y Elena Casaus toma el relevo

Aeseg culmina una etapa clave tras consolidarse como interlocutor estratégico del sector farmacéutico. Bajo la dirección de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la patronal del genérico ha reforzado su papel institucional, ganando reconocimiento y credibilidad en el sistema sanitario.
La farmacia andaluza, aliada de los pacientes para mejorar la atención al Párkinson

Actualizado el Decálogo para Farmacéuticos, que facilitar el abordaje integral de la enfermedad
La sanidad privada reivindica su papel en ensayos clínicos: en 2024 participó en el 50%

Entre 2016 y 2024 hasta 147 centros privados españoles participaron en la realización de ensayos clínicos; ello significa que en estos ocho años prácticamente uno de cada tres hospitales de titularidad privada en España han tomado parte en algo más de 1.100 estudios para el desarrollo de nuevos medicamentos. Así lo señala el Observatorio del […]
El primer modelo predictivo de riesgo de VIH aspira a identificar hasta el 70% de casos no diagnosticados

La aplicación basada en datos estructurados de las historias clínicas electrónicas permitiría mejorar la eficiencia en la detección del VIH y reducir el diagnóstico tardío en España, que actualmente afecta a casi la mitad de los nuevos diagnósticos
Las farmacias de Pontevedra, pioneras en informar en patologías vasculares periféricas

La iniciativa persigue mejorar el conocimiento de la población en enfermedades linfovenosas y lipedema, entre otras
García sobre la Estrategia de la IF: “No se trata de cambiar comas, sino de transformar”

La ministra de Sanidad de España destaca la nueva Ley de Medicamentos como una oportunidad para modernizar el sistema farmacéutico, priorizando el diálogo y la transparencia.
Normalidad en la jornada de adjudicación de plazas FSE, pese al fallo eléctrico del Ministerio

En el caso de Farmacia la adjudicación ha comenzado una hora más tarde de lo previsto