Entre 2016 y 2024 hasta 147 centros privados españoles participaron en la realización de ensayos clínicos; ello significa que en estos ocho años prácticamente uno de cada tres hospitales de titularidad privada en España han tomado parte en algo más de 1.100 estudios para el desarrollo de nuevos medicamentos. Así lo señala el Observatorio del sector sanitario privado 2025, que ha sido dado a conocer este jueves por la Fundación Idis.
Desde esta fundación se señala que la actividad “en 2024, el sector ha experimentado un incremento en el número de centros dedicados a la actividad investigadora; de hecho, el 50% de los ensayos clínicos se llevaron a cabo en centros privados”. Además, aseguran “el sector dispone de tecnología de última generación y participa activamente en proyectos de I+D impulsados por la industria farmacéutica y biotecnológica”.
La mayoría de estos centros han trabajado en estudios realizados en fases tempranas (51%) siendo el área mayoritaria Oncología (44,3%). A más distancia se sitúan otras áreas terapéuticas como Neurociencias (8,1%); enfermedades respiratorias (6,5%), Hematología (6,5%) y vacunas (4,3%).

Integración
Los datos sobre la realización de ensayos clínicos se enmarcan dentro de un informe que trata de presentar el peso real de la sanidad privada española. Así lo ha señalado Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la presentación de este documento que cumple su decimoquinta edición; exactamente los mismos años que cumple en 2025 la Fundación Idis. “Las necesidades de los pacientes hacen imprescindible la integración del sistema sanitario y a cómo este informe hace precisamente ese análisis, añadiendo los datos de salud mental y del sector sociosanitario, porque está en el propósito del documento seguir sumando todos los recursos que desde el sector privado se aportan al entorno asistencial”.
En ese sentido, “el sector privado no solo mejora la accesibilidad y la calidad asistencial, sino que también impulsa el empleo cualificado, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sistema público, descargando recursos esenciales en un contexto de creciente demanda”.
En datos económicos, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, indica que "el gasto sanitario privado alcanza los 34.056 millones de euros, lo que representa el 2,48% del PIB; por otra parte, hay un 0,69% del PIB correspondiente al gasto público destinado a provisión privada, lo que se traduce en una representación del 3,17% del PIB”. El número de asegurados en España superó en 2024 los 12,6 millones de personas (incluyendo los mutualistas), lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año anterior. “Los asegurados implican una liberación de recursos al Sistema Nacional de Salud. Se calcula que el gasto en salud por el aseguramiento privado es de 7.368 millones de euros, en base a los siniestros de las compañías aseguradoras”.