La firma este miércoles del protocolo para impulsar su construcción ha servido de punto de arranque para iniciar los trabajos que deben dar lugar al nuevo Campus de Salud en la Región Sanitaria de Girona. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha referido a esta iniciativa como “una oportunidad de transformación para Cataluña que hay que aprovechar en toda su dimensión”
El nuevo Campus de Salud en la Región Sanitaria Girona, que incluye el nuevo Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta y la mejora de los dispositivos asistenciales del sistema público de salud en su ámbito de influencia territorial.
El presidente de la Generalitat ha asegurado que "crearemos un motor económico y de conocimiento a la vanguardia europea" En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha avanzado que "estamos desplegando toda una de Europa” y ha añadido que “la apuesta es crear un ecosistema sanitario con campus de salud de referencia desplegados en el territorio”.
Actualmente, el nuevo Campus de Salud de Girona está en fase de licitación del concurso de proyectos, siendo la mayor inversión económica en salud. La licitación y adjudicación del concurso de ideas del anteproyecto arquitectónico y la posterior redacción del proyecto ejecutivo y la dirección de obras tiene un presupuesto de 25,37 M€.
El Protocolo tiene una vigencia de 4 años prorrogable y cuenta con un calendario específico de despliegue. Además, implica un firme compromiso de las cuatro instituciones para avanzar conjuntamente en el desarrollo urbanístico, la transmisión de los terrenos y la licitación de las obras. Este protocolo es un paso decisivo por hacer realidad uno de los proyectos más relevantes en el ámbito de la salud y universitario en Cataluña.
El proyecto se desarrollará sobre una superficie total de 175.000 m2 de suelo, de los cuales 130.000 m2 están calificados como equipamiento, con una capacidad edificable de hasta 320.000 m2, mientras que el resto es espacio verde integrado en el campus. El plan funcional de usos asistenciales contempla entre 170.000 y 175.000 m2 para el nuevo hospital, que se añadirán a los 50.000 m2 actuales del Parque Hospitalario Martí i Julià. Además, están previstos 59.725 m² para los usos universitarios, de investigación e innovación. También se reservan más de 80.000 m² para futuros crecimientos, asegurando la viabilidad a largo plazo.