Con motivo de sus primeros diez años, Diariofarma ha publicado un completo informe que analiza la evolución y el futuro de la política farmacéutica, reuniendo más de 50 artículos elaborados por prestigiosos expertos del ámbito sanitario, político y farmacéutico.
Esta publicación especial en la que han participado más de 60 expertos, ofrece una perspectiva profunda y diversa, integrando experiencias pasadas y visiones innovadoras para afrontar los retos del futuro.
El informe, que fue presentado la semana pasada en un acto en el que participó el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, está dividido en seis capítulos clave que abordan la Evolución de la política farmacéutica en los últimos 10 años, donde se repasas hitos fundamentales como el impacto de la innovación disruptiva, especialmente ejemplificado en el tratamiento de la hepatitis C, además de abordar la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión farmacéutica. También se dedica un capítulo a la actualidad anual. 2024: El año que marcará el futuro analiza temas cruciales como la evaluación de tecnologías sanitarias, el nuevo marco regulatorio para la industria farmacéutica, la importancia de los medicamentos biosimilares y los desafíos de la sostenibilidad, digitalización y regulación.
La innovación procedente de los desarrollos farmacéuticos se integra en La industria farmacéutica, motor de salud, donde se destaca el papel esencial y la visión de la industria en el avance médico, la investigación y la respuesta eficaz ante desafíos sanitarios emergentes. Otro de los capítulos analiza las Perspectivas que marcarán la política farmacéutica en España, donde diferentes expertos ofrecen una visión estratégica desde sus distintas posiciones acerca del futuro de la prestación farmacéutica y económica de medicamentos.
La Innovación y desarrollo de medicamentos es otro de los aspectos clave a abordar. En este capítulo se examina cómo la innovación, colaboración intersectorial y tecnologías avanzadas son claves para asegurar un acceso equitativo a los medicamentos y mejorar la atención al paciente.
La visión política y de la gestión está integrada en el capítulo Retos en sanidad desde la perspectiva europea, nacional y autonómica, que integra opiniones y análisis de eurodiputados, parlamentarios nacionales y consejeros autonómicos sobre los principales desafíos sanitarios que enfrenta Europa y España en distintos niveles administrativos.
Por último, el informe recoge la importancia de la Farmacia, transformación digital y distribución. Con diferentes perspectivas, aborda la evolución de la farmacia asistencial, la incorporación de la innovación en farmacia hospitalaria, y la digitalización en la distribución farmacéutica como elementos esenciales para la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario.
Entre los autores destacan numerosos responsables políticos actuales y anteriores, líderes de asociaciones sectoriales, consejeros autonómicos de sanidad, directivos de la industria farmacéutica, así como destacados representantes del ámbito de la farmacia y distribución. Algunos de los participantes más relevantes son Javier Padilla, Rubén Moreno, Faustino Blanco, María Jesús Lamas, Juan Yermo, Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, Jesús Aguilar, Antonio Mingorance, Ignacio Chueca, diferentes responsables políticos y consejeros de sanidad, entre otros.
La publicación, patrocinada por Bidafarma e IQVIA, no solo constituye un valioso compendio histórico, sino también una guía estratégica imprescindible para profesionales, gestores y decisores políticos del sector farmacéutico y sanitario interesados en fortalecer el sistema ante los desafíos venideros.
El informe ya está disponible para su consulta en la web de Diariofarma, con acceso abierto para todos aquellos interesados en la mejora continua del sector farmacéutico y sanitario.