NOTICIAS DE Política farmacéutica – PÁGINA
 1
Entrevista a José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo y co-director del Observatorio de Contratación Pública sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y su impacto en el ámbito de la contratación pública.
Entrevista con Toni Gilabert, que desde el próximo 22 de abril será el director de Innovación del Hospital del Mar, tras ocho años en el Consorci de Salut y Social de Cataluña, en la que repasamos su visión sobre la innovación, cuestión que protagonizó su discurso de ingreso en la Real Academia de Farmacia de Cataluña.
Los eurodiputados Elena Nevado, Nicolás González Casares y Margarita de la Pisa trazan en un encuentro organizado  Diariofarma, las claves del mandato 2024-2029 en política sanitaria europea y aspectos como el ambiental, el paquete farmacéutico o la autonomía estratégica.
La Comisión Europea presenta la Ley de Medicamentos Críticos, una medida esencial para asegurar el suministro de medicamentos en la UE y reducir la dependencia externa.
La Asamblea General Ordinaria sirvió también para conocer las iniciativas del Ministerio para mantener la colaboración con la industria
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
Entrevista a Nicolás González Casares, diputado de Socialistas & Demócratas (PSOE) en el Parlamento Europeo sobre los retos que llegarán con la nueva legislatura.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la competencia de aprobación de cuestiones que antes recaían sobre el Ministerio de Sanidad.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el papel que la Estrategia de la Industria Farmacéutica otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) en aspectos de política farmacéutica que tienen una clara y nítida implicación sanitaria .
Entrevista a Ana Clopés, directora del Área del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), acerca del nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) que están desarrollando en Cataluña.
Cataluña está desarrollando su nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed), con el que trata de afrontar los retos futuros del ámbito del medicamento. En la actualidad está en marcha un proceso participativo para involucrar a los profesionales sanitarios.
Se explicaron los avances del grupo de trabajo creado hace más de un año con todos los jefes de servicio de los servicios de farmacia de Cataluña, con proyectos sobre falta de plazas de formación y telefarmacia
Entrevista a Félix Lobo, expresidente del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) sobre su experiencia al frente de este organismo.
Sustituye a Luis María Sánchez, que dirigió la AETS desde 2018
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".
El secretario de Estado de Sanidad plantea que el nuevo Plan verá la luz en breve y abordará el ámbito sociosanitario y la sanidad ambiental
La ministra Teresa Ribera será vicepresidenta ejecutiva de una transición limpia, justa y competitiva
La gobernanza del sistema de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se distribuye en el Consejo de Gobernanza, las oficinas para la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias (una para medicamentos y otra para PPSS), y sendos Grupos de Posicionamiento de Tecnologías Sanitarias para cada tipo de tecnología.
La alemana, reelegida presidenta de la Comisión Europeas, situando a la salud entre uno de los objetivos prioritarios de la Unión
La nueva ley de reforma farmacéutica del Gobierno alemana es calificada como “una farsa” por parte de la Cámara Federal de Farmacéuticos de Alemania
Diariofarma ha organizado un coloquio en relación con las obligaciones medioambientales relacionadas con el medicamento y las nuevas regulaciones que llegarán próximamente a consecuencia de la aprobación del paquete legislativo europeo farmacéutico.
El sector manifiesta sintonía con la Comisión Europea en la aplicación de las políticas medioambientales, aunque recuerda que aplicar medidas como la directiva sobre tratamiento cuaternario de aguas residuales “sin proporcionar tiempo suficiente” puede acabar teniendo consecuencias en la producción de fármacos
La ‘Unión Europea de la Salud’ aborda cinco años esenciales para desarrollar y poner en práctica el entramado normativo surgido de la legislatura que ahora termina
El nuevo Sistema de Precios de Referencia (SPR) impulsará la competencia y las ventas de genéricos mediante estrategias innovadoras, incluyendo ajustes en políticas de contratación y un diferencial de precios claro para incentivar su elección desde el primer día.

Actividades destacadas