NOTICIAS DE Javier Padilla – PÁGINA
 1
Las patronales de la industria farmacéutica y cosmética han constituido una plataforma para coordinar la posición de ambos sectores en la trasposición de la directiva de Aguas Residuales y ofrecer respuestas técnicas y organizativas a las Administraciones Públicas ante la obligación de establecer un nuevo esquema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
Aseguran que el ministerio tiene voluntad por “avanzar en soluciones realistas”
Ley de Medicamentos, Aesap, tabaco, alcohol en menores y tecnologías sanitarias centran algunos de los principales hitos normativos del Ministerio
El presidente de Cofares y el secretario de Estado mantienen un encuentro institucional
El Gobierno ha presentado el Plan Profarma 2025-2026 con el objetivo de convertir a España en un país líder en la producción farmacéutica y el desarrollo de medicamentos, reforzando su capacidad industrial e investigadora.
El secretario de Estado asegura que el Ministerio está abierto a atender las propuestas alternativas que se puedan presentar al Anteproyecto de Ley de los Medicamentos
Sustituyen a Canarias, Islas Baleares y Extremadura como comunidades con voz y voto en la comisión
Agrupadas en 5 bloques temáticos, estas acciones contemplan el acceso equitativo a las pruebas genéticas en todo el territorio nacional, impulsar la investigación en AF o establecer un modelo de atención en el que se optimicen las consultas con distintos especialistas en un mismo día
Diariofarma ha organizado un coloquio sobre la Autonomía Estratégica Abierta en España dentro del ciclo ‘De la Autonomía Estratégica Europea a la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España’.
El coloquio organizado por Diariofarma, titulado ‘La Autonomía Estratégica en España’, en el que han participado destacados representantes de los ministerios de Industria, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades, ha permitido conocer algunos aspectos de interés del próximo Plan Profarma
Diariofarma ha celebrado la quinta conferencia dentro del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” que se está desarrollando con motivo de los 10 años de Diariofarma y, en esta ocasión ha contado con Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Health Workforce and Service Delivery de la OMS para abordar la ‘Gestión y desarrollo de los profesionales’
Ambos temas centrarán el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica que se celebra en septiembre en Santander
Javier Padilla: “innovar es también acompañar, garantizar el acceso a los medicamentos a quienes no los tienen y hacerse cargo del impacto medioambiental” 
La XII Jornada de Salud Pública y VIH, organizada por Gilead con la colaboración de la Fundación Seisida reúne en el Ministerio de Sanidad a especialistas, responsables públicos y representantes comunitarios para debatir estrategias clave hacia la eliminación del VIH como problema de salud pública
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.
El CGCOF considera que el sistema de precios seleccionados puede “comprometer” el desarrollo futuro del modelo de farmacia
Diariofarma celebra su primera década con un exhaustivo informe que explora la evolución y el porvenir de la política farmacéutica, basado en más de 50 artículos de expertos.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha salido justificar el mantenimiento de la confidencialidad de los precios de los medicamentos en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y lo ha hecho con el impacto que abandonar esta senda tendría para los primeros países implicados, así como la falta de evidencia en las consecuencias.
Critican su exclusión en la redacción del texto y que Sanidad “ignore” a la Comisión Permanente de Farmacia
Aeseg advierte de la necesidad urgente de impulsar el uso de medicamentos genéricos, estancado desde hace una década, y reclama medidas que refuercen su papel en la sostenibilidad del sistema sanitario y la autonomía estratégica nacional.
A pocos días de que Efpia publique el Informe WAIT, el Ministerio de Sanidad ha adelantado sus datos sobre plazos de financiación de fármacos innovadores, destacando una caída en los tiempos de espera y mayor disponibilidad anticipada para los pacientes. Con este informe, Sanidad también quiere avanzar en transparencia y publicidad de la información pública accesible.
Javier Padilla asegura en un encuentro con asociaciones de pacientes que es deseable su integración, pero sin convertir a estas organizaciones en parte de las instituciones
La regulación de medicamentos en España atraviesa un momento crucial con nuevas legislaciones en camino y debates a nivel europeo. El sector farmacéutico enfrenta desafíos y oportunidades, como lo destacado por Fina Lladós en su reciente exposición sobre el futuro de la industria.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.