Política

La innovación, único camino para recuperar la competitividad de la UE
El 48% de los nuevos tratamientos tienen como origen Estados Unidos; Europa aporta menos de la mitad, el 22%
Política
El 48% de los nuevos tratamientos tienen como origen Estados Unidos; Europa aporta menos de la mitad, el 22%
Política
La participación activa de los usuarios en la gestación del Espacio Europeo de Datos, la cronicidad o el nuevo reglamento de ensayos clínicos marcan la apertura del VII Congreso de Organizaciones de Pacientes
Política
La patronal europea de la industria innovadora indica que la producción en Europa “se detendrá” y advierte de “cierres generalizados” si se implementa la prohibición amplia de productos químicos que piden Alemania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Terapéutica
Las miocardiopatías son un grupo diverso de enfermedades que afectan el músculo cardíaco y que pueden tener un impacto devastador en la calidad de vida de quienes las padecen.
Política
Juan Yermo recuerda en el foro organizado por la Aemps que “las decisiones relativas a la inversión en centros de investigación y fabricación son decisiones a largo plazo, por eso las decisiones políticas que se tomen hoy repercutirán en el atractivo de Europa para la inversión durante las próximas décadas”.
Gestión
Expertos en Drug Discovery exponen durante el Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN 2023, que se celebra del 26 al 28 de septiembre en Barcelona las ventajas de recurrir a la química computacional en la innovación farmacéutica.
Profesión
El encuentro ‘Efecto Múltiple 4.0’ pone de relevancia la importancia de la secuenciación de los tratamientos en la esclerosis múltiple y el papel de los farmacéuticos en los equipos multidisciplinares
Política
Diariofarma ha organizado una jornada de trabajo dirigida a parlamentarios de las comisiones de Sanidad de las comunidades autónomas, con el objetivo de abordar los asuntos clave del sector al inicio de la legislatura autonómica.
Gestión
“Los técnicos de la AEMPS sois líderes en estas áreas y contribuís de manera continua al conocimiento y la excelencia de la EMA”,asegura Emer Cooke
Política
Reclama un comité de expertos "de verdad" para asumir un "análisis riguroso" sobre la cronicidad, la pluripatología y el consumo de fármacos en una sociedad cada vez más envejecida.
Política
“Los datos son esenciales en la investigación clínica y el desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos; los ensayos clínicos se benefician de la recopilación y el análisis de datos para evaluar la eficacia y la seguridad de nuevas intervenciones médicas”, asegura la consejera Catalina García en la inauguración de Innodata 2023
Gestión
Se celebra a partir de este jueves en Madrid y reunirá a organizaciones de pacientes, profesionales sanitarios, gestores y planificadores con el objetivo es profundizar en las prioridades de los pacientes crónicos y los retos presentes y futuros de las políticas sanitarias en Europa y en España
Gestión
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) en colaboración con Biocat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno de Cataluña organiza estos días en Barcelona el Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN 2023, que este año cumple dos décadas de andadura. Los representantes del sector apoyan un marco regulatorio armonizado para el Viejo Continente como motor clave de la innovación.
Gestión
LAWG, integrada en Farmaindustria, representa a 17 compañías farmacéuticas americanas que dedican su actividad a la investigación e innovación en España
Gestión
Padraic Ward, Head of Pharma Internacional de Roche; Patrick Wallach, director general de la compañía en España; y Federico Plaza, director de Corporate Affairs, trasladan al titular de Sanidad en funciones el firme compromiso de la compañía con España
Profesión
El consejero Marciano Gómez anuncia la creación de un servicio de optimización terapéutica, medicamentos innovadores y terapias avanzadas
Terapéutica
Diariofarma ha organizado un coloquio-online para abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes con psoriasis. Entre otras se han puesto encima de la mesa la búsqueda de un acceso equitativo y rápido a los tratamientos, a la adaptación y personalización de los mismos, nuevas líneas terapéuticas y administración compatible con la vida cotidiana, un mayor tiempo de atención por médicos y enfermeras o la atención a situaciones de calidad de vida y salud psicosocial.
Política
José Manuel Miñones demanda la necesidad de la colaboración entre todas las autoridades europeas, “para garantizar que la ciudadanía de la Unión Europea tenga acceso a medicamentos y productos sanitarios innovadores, seguros, eficaces y de calidad”
Política
La eurodiputada española de Renew Europe (Ciudadanos), Susana Solís, está empeñada en evitar que la próxima legislación farmacéutica europea reduzca los incentivos a la innovación ya que afectaría negativamente a la competitividad industrial y de I+D de la UE y no solucionaría el problema del acceso.
Terapéutica
La patronal europea considera que “tal y como está redactado actualmente, las propuestas de la Comisión Europea desalentarían el desarrollo de 45 tratamientos de enfermedades raras en la UE para 2035, lo que afectaría a 1,5 millones de pacientes de enfermedades raras”
Política
El consejero de Sanidad anuncia la creación de una Estrategia 2024-207 para garantizar accesibilidad y una “cartera de servicios de vanguardia”
Gestión
La biotecnológica Amgen selecciona al Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), centro de investigación que forma parte del Campus Vall d’Hebron, para acelerar el desarrollo de tratamientos oncológicos a nivel mundial.
Política
Bosch: “Estamos ante una oportunidad única para evitar reevaluaciones innecesarias de medicamentos que están retrasando el acceso de los pacientes a la innovación”
Terapéutica
Cinco años después de la aprobación del ‘Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud’, los expertos consideran que ha llegado el momento de su revisión para adaptar el sistema al tsunami que llega y tratar de reducir los plazos en beneficio de los pacientes.
Terapéutica
Aunque la mayoría de los países han adoptado planes de acción contra las RAM el reto es garantizar que estos cuenten con un apoyo de alto nivel y una financiación sólida.