NOTICIAS DE Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+i) – PÁGINA
 1
Pedro Sánchez valora como “un gran paso” el nuevo plan y Mónica García lo considera “histórico”
Los hematólogos aseguran que están asistiendo a una revolución sin precedentes en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) a nivel mundial 
El gasto sanitario público creció un 6,2% en 2023 hasta los 97.661 millones, pero su peso sobre el PIB bajó al 6,5%. El reparto del gasto refleja mínimos históricos en farmacia y un fuerte retroceso en salud pública, en pleno regreso hacia niveles pre-covid.
Las oficinas informarán a sus usuarios sobre los recursos y servicios de Contra el Cáncer en Álava
Las actividades previstas se enmarcan dentro de los cinco objetivos estratégicos recogidos en su Plan Estratégico 2023-2026
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
SACVINFA pone de relevancia la importancia de la atención personalizada desde los servicios de farmacia ante los efectos de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas
España es líder mundial en pacientes tratados por millón de habitantes.
Moléculas de ARN no codificantes de cadena larga (lncRNAs) podrían desempeñar este papel, facilitando el diagnóstico y la monitorización en esta enfermedad.
El CGCOF dedica un Punto Farmacológico a la mononucleosis infecciosa, una enfermedad que afecta en gran medida a jóvenes y adolescentes y en la que el tratamiento farmacológico y el seguimiento del farmacéutico son clave
La iniciativa de la Fundación AstraZeneca está integrado por expertos y responsables de I+D+i de las CC.AA. junto a investigadores y representantes del ámbito estatal, y tiene como objetivo elaborar un documento de consenso con recomendaciones concretas para la consolidación de la carrera 
Los eurodiputados Margarita de la Pisa y Nicolás González Casares aportan enfoques contrapuestos en el arranque del debate sobre biotecnología, con la equidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes comunes
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), aparece en 12 ocasiones en el anteproyecto en un total de nueve artículos diferentes, frente a las cuatro veces en tres artículos, en que aparecía en el Real Decreto-legislativo 1/2015.
Un equipo del ISCIII demuestra nuevos avances que acercan una posible aplicación clínica a medio plazo de una terapia génica contra el sarcoma de Ewing, un cáncer pediátrico poco común.
Un equipo del CNIC ha diseñado un tratamiento basado en terapia génica que podría transformar el abordaje de la miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5), una enfermedad genética rara y letal que afecta especialmente a varones jóvenes.
También trabajarán conjuntamente en la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial y otras tecnologías en auge dirigidas a modernizar el ámbito de la asistencia sanitaria
“Europa debe comprometerse a invertir en un ecosistema farmacéutico de primer nivelo correr el riesgo de quedar reducida a un simple consumidor de la innovación de otras regiones”, asegura la Efpia
El Gobierno aprueba la reforma de la ley de medicamentos, que moderniza el sistema farmacéutico, acelera el acceso a la innovación y refuerza la sostenibilidad y la autonomía estratégica, según destacó la ministra de Sanidad, Mónica García.
El COFM cifra en 6.400 personas los asistentes a una nueva edición de ‘El farmacéutico y las plantas medicinales’, dirigida a divulgar los beneficios de las plantas medicinales y el papel de los farmacéuticos en su uso correcto
La inversión de cerca de 29 millones de euros refuerza significativamente la cartera de ADCs. a través de su filial NBE Therapeutics
El organismo internacional presenta la renovación de su Guía de Referencia como un medio para “integrar a la profesión en los procesos de vacunación”, así como agentes clave para luchar contra la desinformación y la reticencia a las vacunas
El CTIS ha sido designado como registro primario para la OMS
CC.AA. y Ministerio de Sanidad abordan en un nuevo interterritorial, la segunda oportunidad para la norma que Sanidad dejó aparcada en febrero tras la oposición de la mayoría de territorios
En 2024 se lanzaron 65 nuevas sustancias activas (NAS) en el mundo, un declive respecto a 2023, cuando fueron 80, pero más de las que registraron antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo informe de IQVIA.

Actividades destacadas