El Gobierno ha aprobado el Plan Anual Normativo (PAN) para 2025, que fija la hoja de ruta legislativa de los distintos ministerios. En este marco, el Ministerio de Sanidad figura entre los tres departamentos con mayor volumen de actividad normativa, solo por detrás del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (30 normas) y del Ministerio de la Presidencia (23). En total, Sanidad promueve 20 iniciativas (3 leyes y 17 reales decretos), de las cuales 10 están directamente relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Entre las propuestas más relevantes del Ministerio, destaca una ambiciosa agenda en materia de medicamentos y tecnologías sanitarias, que marcará buena parte del debate sanitario de este año. Se prevé la aprobación de la nueva Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, destinada a adaptar el marco normativo a la innovación biomédica y racionalizar el gasto farmacéutico. En paralelo, el Real Decreto sobre evaluación de tecnologías sanitarias implantará un sistema estable, transparente y alineado con el reglamento europeo, para decidir qué innovaciones acceden al Sistema Nacional de Salud (SNS). En política farmacéutica, se incluye un Real Decreto sobre financiación y precios, que regulará aspectos clave como los criterios de inclusión de medicamentos, el seguimiento de condiciones y la revisión de precios. Por primera vez, también se regulará la financiación selectiva de productos sanitarios de dispensación ambulatoria a través de otro real decreto que fijará precios, márgenes y criterios de acceso. Todos estos textos están ya en desarrollo y en diferentes momentos de su tramitación.
Además de este núcleo normativo, Sanidad prevé avanzar en reformas estructurales mediante la Ley de gestión directa e integridad del SNS, orientada a fortalecer la provisión pública y evitar privatizaciones. En el ámbito asistencial, destaca la aprobación de un Real Decreto sobre radioterapia y radiodiagnóstico, centrado en criterios de calidad y seguridad. Se suma también una batería de normas de salud pública, entre ellas un reglamento sobre vigilancia ambiental, otro sobre amenazas sanitarias graves y varios relacionados con productos del tabaco. Finalmente, se modernizará el registro y tratamiento de las listas de espera mediante una norma que actualizará el sistema vigente desde 2003.
En conjunto, el Plan Anual Normativo 2025 contempla 199 iniciativas legislativas y reglamentarias para toda la Administración General del Estado, de las cuales el 37,7% incorpora Derecho de la Unión Europea, y un 10% están ligadas al PRTR. Sanidad no solo concentra un volumen elevado de iniciativas, sino que también lidera en número de propuestas vinculadas a los fondos europeos, lo que evidencia su peso en la transformación del sistema sanitario.