NOTICIAS DE Ministerio de Sanidad – PÁGINA
 1
La norma “eliminará trabas administrativas que siguen afectando a algunos colectivos”, asegura el Ministerio 
Esta información se incluye dentro del apartado ‘medicamentos y calor’ de la Agencia 
La consejera de Sanidad de Madrid defiende que la región es referente en innovación, terapias avanzadas y atención humanizada.
El Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias afronta sus últimas fases de tramitación de cara a ser aprobado el próximo septiembre, pero aún genera encendidos debates en el sector, como se ha demostrado en un curso de verano organizado por la Universidad Complutense.
La orden regulará el procedimiento de autorización de los establecimientos elaboradores y/o importadores de autovacunas de uso veterinario
Plantea a través de un lenguaje accesible un sistema de búsqueda centralizado
Destacan especialmente los antidepresivos, psicoestimulantes, antifúngicos tópicos, escabicidas y corticoides, así como antibióticos y medicamentos para el control del asma, según un estudio de Sanidad
El sistema interoperabilidad de receta electrónica es conocido por el 66,2% de la población y ha sido usado por un 20%, según el Barómetro Sanitario
Su objetivo es “reforzar  las decisiones clínicas y promover un uso más racional y seguro de estos tratamientos dentro del Sistema Nacional de Salud”
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de una orden ministerial con la que prevé establecer un régimen de precios notificados y doble precio para determinados medicamentos con financiación de algunas indicaciones y otras no y que eso suponga situaciones de falta de abastecimiento.
La sostenibilidad entra con fuerza en la agenda sanitaria: medir, transformar y liderar son ahora verbos clave para una sanidad compatible con el planeta. Así se ha destacado en la sexta conferencia del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” organizado por Diariofarma.
Crear una especialidad específica de Genética de Laboratorio –tal y como se plantea en la consulta pública abierta por el Ministerio de Sanidad– “supondría una superposición de competencias con los profesionales del Laboratorio Clínico, poniendo en riesgo la eficiencia del sistema y la claridad profesional”, asegura el Consejo
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Orden que deroga la norma de 1987 que no permitía a las personas con esta infección donar órganos.
El nuevo plan amplía su alcance a todo el conjunto de Medicamentos de Terapias Avanzadas (MTA) y regula el uso de la ‘exención hospitalaria’, un instrumento que permite a hospitales del SNS aplicar terapias desarrolladas en su propio entorno para pacientes concretos.
Las CC.AA. gobernadas por el PP califican el texto de "auténtico bodrio" y rechazan su marginación del texto: "se ha perdido la oportunidad de hacer una ley moderna, que permita el acceso en las mejores condiciones"
Las aportaciones a la nueva orden se pueden presentar hasta el día 17 
La reforma del paquete farmacéutico europeo avanza en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y pérdida de competitividad. El debate organizado por Diariofarma refleja el consenso sobre la necesidad de avanzar rápidamente en una legislación equilibrada, flexible, adaptada a la situación actual y eficaz.
Se podrán  presentar aportaciones para los proyectos de RD hasta el 16 de julio
El Senado celebrará un pleno extraordinario el próximo 17 de julio en el que se podría vetar la Ley de Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap).
Coordinación, sensibilización social e integración de los tratamientos farmacológicos en base a la evidencia, condensan la hoja de ruta para mejorar el uso de estos medicamentos en España
Participan 10 CC.AA, además del Ingesa y el Ministerio de Defensa, y se espera que generen ahorros por valor de 178 millones
Para luchar contra las inequidades en salud, la Asociación Española de Vacunología (AEV) solicita a Sanidad que el Sistema de Información de Vacunaciones (Sivain) incluya variables como nivel educativo, género o lugar de residencia. Ofrece, además, la colaboración de sus expertos.
Ambas entidades piden que la norma que prepara el ministerio “debe ser más ambiciosa”
La ley de medicamentos, el RD para el seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica y el Plan de Cronicidad, entre los casi 20 temas presentados para el encuentro del próximo viernes

Actividades destacadas