El pasado año se realizaron 6.464 trasplantes de órganos en España, lo que supone una tasa de 132,8 por millón de población (p.m.p.), la mayor actividad de trasplante registrada hasta la fecha en nuestro país. Por tipo de órgano, se realizaron 623 trasplantes pulmonares, 4.047 trasplantes renales, 1.344 hepáticos, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 intestinales.
Estos datos han sido dados a conocer este miércoles por parte del Ministerio de Sanidad, con motivo de la celebración del Día Mundial del Trasplante. Desde el Ministerio se asegura que “los españoles, son los europeos con más posibilidades de recibir un trasplante de órganos”.
Según el último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante de 2023 que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante ese año se realizaron 172.409 trasplantes de órganos en los 93 países participantes que participan en dicho Observatorio. En la Unión Europea (UE), se efectuaron 30.595 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 68,2 trasplantes p.m.p., “muy alejada de la española que permite confirmar, un año más, el liderazgo español en esta materia”, asegura el Ministerio.
En 2023 España aportó el 23% de las donaciones de órganos de la UE y el 5% de las registradas en el mundo, pese a que España apenas representa el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial, explican desde el Ministerio.
Esta actividad de trasplante fue posible gracias a la generosidad de 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que supone una tasa de 52,6 p.m.p, una cifra récord en España. Estos datos suponen un crecimiento del 9% en comparación con el año previo. A su vez, 404 personas donaron un riñón (397) o parte de su hígado (7) en vida. La media de donantes diarios el pasado año fue de 8 y la media de trasplantes realizados cada día de 17.