NOTICIAS DE Listas de espera – PÁGINA
 1
La financiación basada en valor se consolida como una necesidad inaplazable para lograr un sistema sanitario más eficiente, equitativo y sostenible. Así lo explicó Mary Harney, ex ministra irlandesa de Sanidad, durante una conferencia organizada por Diariofarma con motivo de su décimo aniversario.
El uso de los nuevos tratamientos biológicos para las enfermedades de la piel, el cambio climático o los últimos desarrollos en fotoprotección tendrán destacada participación en en la cita que se celebra esta semana en Valencia
El Ministerio de Sanidad prevé 20 iniciativas legislativas en el Plan Anual Normativo 2025, consolidándose como uno de los departamentos más activos en producción normativa. El medicamento y las tecnologías sanitarias concentran las reformas clave del año.
Los españoles califican con un 6,2 su nivel de satisfacción con el SNS, según el Barómetro Sanitario
Pacientes y expertos reclaman a la Comisión de Sanidad del Congreso una Estrategia Nacional de Atención Integral a la Obesidad
El proyecto del Ejecutivo desarrollar los primeros modelos, uno de ellos vinculado al tratamiento de las afecciones cardiacas en atención primaria
La consejería madrileña destaca la reducción de las listas de espera de corazón un 33%, el 30% en pulmón, además del 18% en hígado y 10% en riñón 
La ministra de Sanidad pide a los mutualistas que “no se preocupen”, ya que la sanidad pública “siempre va a estar ahí”
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
La directora del Servicio Madrileño de Salud asegura que la inclusión de los funcionarios y sus beneficiarios en los sistemas autonómicos requiere una planificación
La Asociación Española Contra el Cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) publican un documento de consenso señalando las barreras encontradas y proponiendo elementos de mejora
El departamento que lidera Concepción Saavedra destina contará con 2.446 millones, más del 36% del presupuesto global del Principado
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín analiza la evolución de la sanidad nacional y autonómica, apostando por dar más voz a las CC.AA. en el Consejo Interritorial, la defensa de la colaboración público-privada y por avanzar en la integración de la Farmacia como “agente fundamental” dentro del sistema sanitario
"No es cierto que las entidades presentes en el concierto de Muface apliquen criterios de rentabilidad a la hora de atender a los pacientes. Esto es algo que ni las compañías pretenden ni el convenio de Muface permite”, aseguran
Entrevista al consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño.
Entrevista a la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, sobre la situación de Muface y los planteamientos de integración de sus beneficiarios en el sistema público, así como sus consecuencias para la calidad asistencial y la sanidad privada.
Díaz Ayuso carga contra el Gobierno y pide que los ministerio se pongan de acuerdo, mientras el Parlamento de Andalucía saca adelante una moción instando a buscar soluciones, con el apoyo del PSOE
Entrevista a Carmen Martínez, portavoz del grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
El consejero murciano de Salud, Juan José Pedreño exige al Ejecutivo aumentar el gasto en salud, afirmando que la infrafinanciación de 700 millones anuales perjudica a Murcia, que dedica casi el 40% de su presupuesto al sector.
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".
El Círculo de la Sanidad advierte de “la incapacidad del SNS para dar respuesta por sí solo a las necesidades asistenciales de la población”
La demora aumenta en 9 días más en cirugía y 7 en consultas, mientras que 848.340 pacientes aguardaban en junio una intervención quirúrgica no urgente, cuyo tiempo medio de espera se sitúa en los 121 días
50 Directivos de la Salud de toda España identifican indicadores para la Compra Pública Basada en Valor en un sondeo de Sedisa con la colaboración de PRIM para determinar y consensuar indicadores

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.