NOTICIAS DE Seguridad – PÁGINA
 1
Los ministros de Sanidad de la UE destacan el “enfoque equilibrado” del paquete farmacéutico y avanzan en el debate sobre la Ley de Medicamentos Críticos, centrada en la seguridad del suministro.
Artículo de opinión de Elena Casaus, secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), en relación con la reactivación del Plan Profarma tras su visto bueno en la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
La estrategia de tratamiento se centra en tres aspectos: la educación del paciente en su enfermedad, el tratamiento sintomático y, finalmente, la prevención de nuevos ataques.
La actual presidenta del COF de Las Palmas encabeza una de las dos candidaturas que se presenta a las elecciones colegiales el próximo día 28
La aprobación se basa en los datos de los estudios en fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2, sobre Yeztugo (lenacapavir) mostraron que el ≥99,9 % de los participantes permanecieron seronegativos 
El Informe Asebio 2024 subraya el papel esencial de la biotecnología en el impulso de la autonomía estratégica europea, en un contexto de nuevas regulaciones y mayor alineamiento entre políticas nacionales y comunitarias.
Más allá del marco normativo, la inteligencia artificial está transformando la función del ‘compliance’ en el sector farmacéutico. La cultura interna, la gobernanza del dato y el trabajo transversal marcan una evolución estratégica impulsada por la tecnología.
Plantea establecer normas y directrices claras sobre el uso de la IA en la farmacia, capacitar a los farmacéuticos en competencias digitales, educar a los pacientes para generar confianza en estas tecnologías
La carta de la IFPMA exige que los líderes mundiales “reconozcan el valor estratégico de la industria farmacéutica innovadora”
Artículo de opinión de Cecilia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, acerca de su visión sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios y las alegaciones presentadas por la SEFH.
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.
El COF Ciudad Real acoge una sesión formativa para mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios en estos establecimientos
La disrupción endocrina se refiere a la interferencia de sustancias químicas presentes en el entorno de esos envases que pueden imitar, bloquear o alterar las funciones de hormonas naturales, causando efectos adversos en la salud.
El calendario entrará en vigor a partir de noviembre de este año
Tendrá una duración de cuatro años, al igual que la especialidad, recién creada de Genética Médica
La campaña incide en la necesidad de protección de los profesionales que trabajan al aire libre y que están especialmente expuestos
III Foro en Gestión Basada en Valor y Equidad de MSD reúne a más de 100 expertos para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible
Biosim presenta su informe sobre el impacto presupuestario que estos medicamentos en el Sistema Nacional de Salud durante el periodo 2020-2030
Reemplazo, Reducción y Refinamiento marcan la hoja de ruta de la industria para diseñar un futuro sin el uso de animales
Respalda la decisión de la consejería de Sanidad de Castilla La Mancha de prohibir su venta en una parafarmacia de Toledo
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, alerta en una entrevista con Diariofarma sobre el impacto del anteproyecto de la Ley de Medicamentos en la sostenibilidad de las farmacias.
El encuentro europeo culmina con la aprobación de dos documentos de posicionamiento sobre seguridad del paciente y acceso a medicamentos
El CatSalut da conocer su Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) donde presenta 40 líneas de actuación  para garantizar el uso racional de fármacos y avanzar hacia una política del medicamento más eficiente, participativa y centrada en las personas
Asebio cifra en más de 13.000 millones de euros de renta, (1,1% del PIB nacional) la actividad de las biotecnológicas españolas durante 2023
La SER elabora un posicionamiento sobre la vacuna y asegura que es eficaz y segura en estos pacientes la recomienda para los mayores de 18 años preferentemente en situación de enfermedad controlada o estable

Actividades destacadas