Política

El genérico europeo plantea un plan de cinco medidas para defender los productos farmacéuticos

Medicines for Europe considera "regresiva y contraproducente" la política arancelaria

La representante europea de los fabricantes de genéricos, Medicines for Europe ha anunciado este miércoles su compromiso con las políticas desarrolladas por la Unión Europea y su rechazo a la política arancelaria mantenida por la Administración norteamericana. 

En un comunicado oficial, en el que valora la reunión que el martes mantuvo la presidenta de la Comisión Ursula Von der Leyen con representantes de la industria farmacéutica (marca y genéricos), Medicines for Europe resume su postura asegurando que la política realizada por la Comisión “se comprometen a ayudar a la industria y a los pacientes europeos que dependen de los medicamentos para una mejor salud”.

Igualmente califica a los aranceles de “regresivos y contraproducentes” y vaticina que “podrían interrumpir las cadenas de suministro mundiales, provocar escasez de medicamentos esenciales y dificultar el acceso de los pacientes”. 

“Para apoyar a la Comisión y proteger el valor único de la industria farmacéutica”, Medicines for Europe ha desarrollado un plan de acción de cinco pasos para los productos farmacéuticos.

Las cinco áreas de acción pasan en primer lugar por continuar los esfuerzos diplomáticos para evitar la imposición de aranceles a los medicamentos e ingredientes farmacéuticos activos de la UE. Esto es fundamental para evitar la escasez y daños tangibles a los pacientes.

Además plantean revisar la legislación compleja y onerosa que socava las actividades farmacéuticas en Europa y afecta negativamente el acceso de los pacientes y la seguridad del suministro, como la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas y las restricciones a las sustancias necesarias para la fabricación,

Por otro lado proponen acelerar las políticas industriales, como la Ley de Medicamentos Esenciales y la Ley de Biotecnología, ya que las ayudas estatales y los aplazamientos fiscales serán necesarios para contrarrestar el impacto del impacto en la competitividad causado por los posibles aranceles.

Así como, adoptar la legislación farmacéutica de la UE con incentivos regulatorios equilibrados que los sistemas de salud puedan permitirse y normas claras que permitan la competencia desde el primer día tras la expiración de las patentes y aceleren la transformación digital de la regulación y del sector.

Finalmente plantean basar la acción de la UE en la autonomía estratégica, defendiendo la solidaridad de la UE frente a la división y, sobre todo, priorizando el acceso y la seguridad de los medicamentos. Tras la reunión, Medicamentos para Europa insta a la UE y a la presidenta Von der Leyen a centrarse en fortalecer la competitividad de la industria farmacéutica de la UE, según nuestro plan de cinco puntos, y a mantener la apertura al comercio y la cooperación internacionales. Nos comprometemos a continuar esta colaboración y agradecemos la implicación de la Comisión Europea en este importante asunto.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo tener errores.