NOTICIAS DE Legislación – PÁGINA
 1
Biosim presenta su informe sobre el impacto presupuestario que estos medicamentos en el Sistema Nacional de Salud durante el periodo 2020-2030
Directiva de Aguas, Paquete Farmacéutico y Ley de Medicamentos Críticos centran la agenda inmediata del nuevo responsable de la entidad que defiende los intereses del genérico en Europa
La ley de creación del nuevo organismo no irá al pleno de la Cámara Baja sino que tras salir de la Comisión de Sanidad irá directa al Senado
Con el inicio inminente de los trílogos, las diferencias entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE marcan el tono de una negociación legislativa crucial. Analizamos las principales cuestiones que protagonizarán los debates.
La federación de la industria innovadora responde a la solicitud de información pedida por la Comisión Europea
Farmaindustria analiza los retos de su sistema de autorregulación para dar respuesta a las demandas en salud 
La ley de farmacia autonómica y la implantación total del sistema de receta electrónica, alguno de los retos para la nueva etapa en el colegio balear
La directora ejecutiva Elmer Cooke recuerda que el pasado año se superaron el centenar de recomendaciones de nuevos medicamentos, algo que no ocurría desde 2009
La Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública avanza en su trámite final con enmiendas clave sobre nombramientos y cooperación institucional.
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda finaliza 17 años de trayectoria en Aeseg habiendo consolidado el papel crucial de los genéricos en la sostenibilidad sanitaria en España. En esta entrevista con Diariofarma hace balance de 17 años en la construcción de Aeseg y el desarrollo de los medicamentos genéricos.
El acto estuvo presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien aseguró que la región se ha convertido en un centro de innovación biofarmacéutica a nivel mundial y empresas como Lilly son fundamentales en la construcción del servicio económico de la medicina y la vida
El nuevo texto de compromiso alcanzado bajo la Presidencia polaca establece ocho años de protección de datos regulatorios base. Los trílogos se iniciarán el próximo 17 de junio
Califica de “oportunidad perdida para la innovación europea” el inicio de la negociación del Paquete Farmacéutico mantenido el periodo base de la protección de datos regulatorios en ocho años
Artículo de opinión de Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE (S&D), miembro del Comité SANT y ponente en la sombra en la negociación del Paquete Farmacéutico en los trílogos, acerca de los próximos pasos para la tramitación de este expediente legislativo.
José Manuel Zaragoza, presidente de FEFE Alicante (APEFA): “Nuestra función rebasa la dispensación de medicamentos: somos el punto de información sanitaria más próximo, fiable y humano para millones de ciudadanos”
El encuentro del Instituto Balmis de Vacunas abordará también el papel de la confianza en las redes sociales
La Consejería de Salud de Baleares urge a que la Ley de los Medicamentos incluya y regule la Comisión Permanente de Farmacia, clave para garantizar la equidad en el acceso farmacéutico a nivel nacional.
El Comité de Salud Pública (SANT) refuerza su papel en la configuración de una política europea en biotecnología de base científica, ética y competitiva, avanzando en la simplificación regulatoria.
El objetivo es proporcionar material práctico de y apoyo al profesional farmacéutico a la luz de la nueva normativa
Medicines for Europe ha entrado de lleno en la batalla sobre los incentivos a la innovación y, en una carta abierta dirigida a los responsables de la Comisión Europea y Estados Miembro, asegura que el incremento de periodos de protección no aumentará la I+D en Europa; “solo incrementará los costes para los contribuyentes sanitarios”.
Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular critican el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, alegando invasión de competencias autonómicas.
Entrevista a la presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), Beatriz Perales, en la que celebra avances en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, pero alerta de algunas cuestiones que pueden poner en riesgo el acceso y desarrollo a los tratamientos para enfermedades raras.
La jornada ‘Protagonista el Producto Sanitario’ aborda los criterios clave en legislación, puesta en el mercado, catálogo nacional de productos sanitarios, sistemas de vigilancia, evaluación, concursos y licitaciones.
“La inequidad autonómica en el número de enfermedades cribadas neonatalmente en España no solo es injusta, es inaceptable”, aseguran

Actividades destacadas