NOTICIAS DE Comisión Europea – PÁGINA
 1
La federación de la industria asegura que la propuesta de ‘contribución corporativa a tanto alzado’ que contradice las ambiciones de la brújula de competitividad
El nuevo reglamento plantea destinar alrededor de 11 000 millones de euros en financiación común para la protección civil y la preparación ante emergencias sanitarias. 
El texto, respaldado por las redes HMA y CAMD, hace un llamamiento a la CE para elaborar un plan detallado y una evaluación de recursos que permita abordar la fragmentación del sistema y reforzar su armonización
Ursula Von der Leyen aboga por la negociación y asegura que la Comisión “sigue ajustando contramedidas” ante la imposición que afecta a las importaciones europeas, incluidas las sanitarias y farmacéuticas
Elena Casaus, secretaria general de Aeseg: “el esquema de responsabilidad ampliada del productor (RAP) ignora la realidad de nuestro sector en España”
Las compañías beneficiarias participan en el Med4Cure, cuyo objetivo es aportar innovaciones contra enfermedades para las que no existen medios eficaces de prevención o tratamiento, a la vez que aumentará la prevención de la Unión Europa frente a las amenazas emergentes para la salud.
Ambas iniciativas se incluyen dentro de la agencia de preparación y respuesta a futuras pandemias
La sostenibilidad entra con fuerza en la agenda sanitaria: medir, transformar y liderar son ahora verbos clave para una sanidad compatible con el planeta. Así se ha destacado en la sexta conferencia del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” organizado por Diariofarma.
Los directores de las agencias de medicamentos que creen planes para reducir el uso innecesario
“Flexibilidad, coordinación y regulación proporcionada pueden hacer que la norma respalde un ecosistema farmacéutico preparado para el futuro”, aseguran
La Estrategia de Ciencias de la Vida actúa como eje articulador del Paquete Farmacéutico, la futura Ley de Biotecnología y la próxima Estrategia de Bioeconomía.
“El sector en Europa ha estado en crisis durante dos décadas y la Estrategia ofrece buenas noticias en un momento en que más se necesitan”
La Comisión Europea ha presentado su estrategia de ciencias de la vida, una proyecto dotado con más de 10.000 millones de euros anuales para impulsar diferentes actuaciones.
Ambas entidades piden que la norma que prepara el ministerio “debe ser más ambiciosa”
El Ministerio de Sanidad financiará desde el 1 de julio Fabhalta (iptacopán) de Novartis, la primera monoterapia oral para adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna y anemia hemolítica tras tratamiento anti‑C5, mejorando calidad de vida al reducir
La Comisión Europea plantea reformas regulatorias, centros de excelencia y una agenda legislativa ambiciosa para recuperar competitividad en terapias avanzadas y reforzar la autonomía tecnológica de la UE.
Medicines for Europe indica que ello se puede conseguir “equilibrando cuidadosamente el sistema de incentivos, frenando los abusos de la propiedad intelectual y apoyando una política industrial para medicamentos sin patente”
La asociación responde a los principales retos del sector con propuestas centradas en tres pilares: financiación ágil para la innovación, regulación más simple y rápida, y una UE más cohesionada y competitiva a nivel global. 
Artículo de opinión de Elena Casaus, secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), en relación con la reactivación del Plan Profarma tras su visto bueno en la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
La Comisión Europea ha establecido restricciones al acceso de empresas chinas en licitaciones sanitarias de la UE, tras constatar graves barreras al mercado chino que impiden la reciprocidad comercial.
La ministra participa en la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco) de la Unión Europea en la se debate la ponencia sobre la norma
El primer trílogo sobre el paquete legislativo farmacéutico entre instituciones europeas se inició en Estrasburgo, septiembre marcará su avance. La negociación tendrá un claro acento español dada la nutrida representación de nuestro país tanto por parte del Parlamento como de la Comisión.
Ambos temas centrarán el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica que se celebra en septiembre en Santander
El Informe Asebio 2024 subraya el papel esencial de la biotecnología en el impulso de la autonomía estratégica europea, en un contexto de nuevas regulaciones y mayor alineamiento entre políticas nacionales y comunitarias.
Medicines for Europe presenta a la Dirección de Comercio de la Unión Europea sus recomendaciones en política comercial

Actividades destacadas