Terapéutica

Los fabricantes de biosimilares reclaman a la UE liderazgo y abrirse a “nuevos horizontes” 

Medicines for Europe espera que la revisión regulatoria de la UE aporte un impulso a la competencia y “al suministro desde múltiples fuentes en el mercado”

“Una política de medicamentos biosimilares preparada para el futuro debe centrarse en oportunidades más amplias y transformadoras para la innovación en la atención médica, los resultados para los pacientes y el progreso tecnológico”, así lo asegura la patronal de los genéricos y biosimilares europea, Medicines for Europe, que este jueves ha reclamaado a la Unión Europea un mayor liderazgo y la apertura a nuevos horizontes.

“Los medicamentos biosimilares han demostrado su valor para la salud, generando casi 7 mil millones de días de tratamiento con uso clínico seguro, a la vez que contribuyen a la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas de salud, con un ahorro acumulado de más de 56 mil millones de euros desde 2006”, aseguran.

Desde Medicines for Europe se señalan cuatro oportunidades para desarrollar la política de biosimilares en Europa.  Por un lado, hacen referencia a la revisión regulatoria en la que actualmente está inmersa la Comisión Europea reclamando un impulso “a la competencia y al suministro de múltiples fuentes en el mercado”. 

Por otro lado, llama a “incluir estrategias de reinversión y distribución de beneficios destinadas a mejorar la atención integral al paciente y reducir aún más el impacto de las enfermedades no transmisibles en sus vidas”. “Esto permitirá a las personas llevar una vida productiva y estimulará la economía”, aseguran.

Por otro lado también piden que el cambio normativo europeo permita “explorar el potencial terapéutico sin explotar mediante nuevas terapias combinadas o la readaptación a nuevas indicaciones”.

Finalmente llaman a un mayor liderazgo mundial de la UE. “Europa está bien posicionada para liderar la próxima generación de medicamentos biosimilares”, afirman al tiempo que señalan que la Ley de Biotecnología de la UE “debería impulsar la inversión en nuevas tecnologías y la innovación en el desarrollo de productos y procesos, centrándose en el conocimiento industrial para garantizar su ventaja competitiva a nivel mundial”. 

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.