Medicines for Europe, la entidad que agrupa a los fabricantes de genéricos en el continente ha lanzado este martes un claro mensaje en favor de la eliminación de barreras comerciales en lo que se refiere al acceso de medicamentos esenciales. “En un contexto mundial complejo, el acceso a medicamentos esenciales debe reconocerse como una prioridad estratégica”, ha reclamando su director general Adrian van den Hoven
Van der Hoven ha realizado estas manifestaciones en el desarrollo de un seminario con la dirección general de Comercio (DG Trade) de la Comisión Europea, en la que Medicines for Europe ha presentado algunas de sus recomendaciones en política comercial para la UE.
“La cooperación con socios internacionales, en particular en materia de convergencia regulatoria y la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, es esencial para garantizar el acceso de los pacientes y la resiliencia del suministro”, asegura el responsable de la entidad del genérico, quien ha insistido en la necesidad de “aprovechar la excelencia europea en la fabricación y el desarrollo de medicamentos genéricos, biosimilares y de valor añadido”, si bien para ello, “las políticas industriales y comerciales deben estar alineadas”.
Medicines for Europe está dispuesta a “colaborar estrechamente con las instituciones de la UE, los Estados miembros y las partes interesadas globales para definir una política comercial que genere mejores resultados sanitarios en todo el mundo", ha indicado Van den Hoven, quien ha aprovechado este evento para presentar las recomendaciones de la asociación en materia de política comercial.
Estas recomendaciones se basan en las conclusiones del Informe sobre Barreras de Acceso al Mercado de 2024, encargado a Vulcan Consulting y en el que, de cara a los responsables políticos se plantean seis líneas de actuación.
La primera de ellas está dirigida a eliminar aranceles, barreras no arancelarias y restricciones a la exportación “para salvaguardar las cadenas de suministro globales”.
Por otro lado se demanda un “reconocimiento expreso a la importancia estratégica de la fabricación sostenible” de productos farmacéuticos sin patente, facilitando el acceso a la financiación de la UE para las transiciones ecológica y digital.
Junto a ello, se aboga también por promover un acceso justo y recíproco al mercado mediante acuerdos comerciales, fomentando una competencia sana y ampliando el acceso de los pacientes al tratamiento y “garantizar marcos de propiedad intelectual equilibrados para asegurar una competencia oportuna de los medicamentos genéricos y biosimilares”.
Finalmente reclama “impulsar la convergencia regulatoria” y el reconocimiento mutuo para facilitar el acceso y reducir duplicaciones innecesarias.