NOTICIAS DE Distribución – PÁGINA
 1
El Ministerio de Sanidad ha extendido hasta próximo el 8 de mayo el plazo para alegaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos, fomentando una mayor participación.
La Agencia ha actualizado también el contenido sobre productos sanitarios en su página web
Sanidad publica una nueva orden para adaptar la normativa nacional a las decisiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en sustancias con nula utilidad terapéutica o que requieren un control más exhaustivo
Enrique Ayuso ha sido reelegido presidente de Hefame con el compromiso de mantener la identidad de la cooperativa mientras impulsa su diversificación y expansión territorial en los próximos cuatro años.
La patronal de los farmacéuticos reclama mecanismos para la viabilidad de la distribución y dispensación, aunque valora positivamente el copago para tratamientos innovadores y la coordinación entre los centros de atención primaria y las farmacias. 
La Agencia ha tenido conocimiento de la comercialización en Europa del test SARS-CoV-2 & Influenza A/B Antigen Combo Rapid Test Kit (LFIA) con un certificado de marcado CE correspondiente a otro producto
CGCOF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar piden eliminar de la regulación el ‘sistema de precios seleccionados’ del Anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes en el Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), aparece en 12 ocasiones en el anteproyecto en un total de nueve artículos diferentes, frente a las cuatro veces en tres artículos, en que aparecía en el Real Decreto-legislativo 1/2015.
Colaborarán, bajo la supervisión del personal farmacéutico, en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en las diferentes modalidades
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y la reacción unánime del sector contra el sistema de precios seleccionados que regula.
La industria farmacéutica en bloque rechaza el nuevo sistema de precios seleccionados incluido en la reforma de la ley del medicamento. Farmaindustria alerta de un impacto estructural en el tejido industrial y problemas de abastecimiento que pondrían en riesgo los tratamientos.
Artículo de opinión de Ana Mozetic, Laura Sánchez-Calero y Elena Aldareguia (Simon-Kucher), sobre los acuerdos que han resultado de las negociaciones de financiación y precio de los medicamentos en España en 2024.
El fármaco para dejar de fumar retorna con nuevos estudios que “han demostrado resultados positivos desde la primera semana”
Con motivo del Día Mundial de la Salud, el colegio valenciano lanza esta campaña enfocada en ofrecer una visión del farmacéutico como un profesional y solvente sanitario cercano 
El organismo internacional presenta la renovación de su Guía de Referencia como un medio para “integrar a la profesión en los procesos de vacunación”, así como agentes clave para luchar contra la desinformación y la reticencia a las vacunas
El CGCOF recuerda que además de promover la lactancia materna y explicar qué medicamentos son seguros y cuáles están desaconsejados en esta etapa, el farmacéutico informa sobre el cuidado de la piel del bebé, se asegura de una completa vacunación infantil y fomenta el buen uso de los fármacos pediátricos
Asegura que estas medidas llevan a un incremento de coste que podría “suponer un riesgo en el de acceso de los pacientes a la tecnología sanitaria que necesitan”
Medicines for Europe espera que la revisión regulatoria de la UE aporte un impulso a la competencia y “al suministro desde múltiples fuentes en el mercado”
Aunque históricamente se asociaba a la minería, el aumento de silicosis se atribuye, en gran medida, a sectores como la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo utilizados en encimeras.
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
Eduardo Pastor y la consejera Fátima Matute valoran la importancia de proteger la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica de gama alta
El organismo fiscalizador aprueba el informe de los sistemas de información de Sanidad y Salud Pública correspondiente a los ejercicios 2019 a 2020
El estudio, liderado por Hospital de Ciudad Real y con participación de centros de otras 7 CC.AA., quiere corroborar los datos obtenidos con este fármaco durante la pandemia
En la actualidad la base de datos del CGCOF contiene datos de casi 33.000 medicamentos de uso humano, 17.000 medicamentos veterinarios, casi 400 vídeos informativos, además de una potente base de datos de interacciones de medicamentos con 48.000 interacciones farmacológicas codificadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.