Profesión

Sanidad celebra la capacidad del sistema sanitario para responder al apagón

Padilla: “Mención especial a quienes hicieron funcionar a pleno rendimiento a las farmacias”
Mónica García, ministra de Sanidad.

Tras el caos del pasado lunes, este martes se ha convertido en día de evaluación de daños para el conjunto del sistema sanitario por las consecuencias del inesperado apagón eléctrico para el conjunto del país, salvo para las islas, Ceuta y Melilla. Aunque el sistema mantuvo la capacidad para cumplir con su agenda, “sin incidencias razonables”, según afirmaba Sanidad, las consecuencias tienen un recorrido más largo.

La ministra de Sanidad, Mónica García, reconocía el trabajo del conjunto de profesionales sanitarios y lo hacía extensivo a las ramas de la Administración. “Quiero reconocer el trabajo de los consejeros y de todos los profesionales sanitarios que una vez más han estado al frente para no dejar atrás”, indicaba en redes sociales.

La ministra confirmaba el mantenimiento de la red hospitalaria y aseguraba que en el resto de sectores “se está recuperando la normalidad”. Igualmente mandaba un mensaje en cuanto a la necesidad de “estar preparados para hacer frente a la capacidad del sistema para dar respuesta ante cualquier crisis sanitarias” y abogaba por que “en el futuro” se pueda seguir trabajando en el mismo sentido “reforzando las reservas estratégicas y fortaleciendo nuestra capaciad de respuesta”-

Por su parte, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también desde las redes sociales, hacía una “mención especial a quienes hicieron funcionar a pleno rendimiento  las farmacias”.

Desde algunas farmacias particulares se respondía al secretario de Estado, que aunque “se agradece la mención”, las farmacias “no pudimos funcionar a pleno rendimiento, sino que se hizo lo que se puedo con los medios que disponíamos”.

La verdad, es que las oficinas vivieron el lunes un caos. Incapacidad de atender con medios de pago electrónicos, vuelta a la llegada de recetas con papel, medicamentos que dejaran de ser efectivos después de romperse la cadena de frío ya que las neveras no pudieron funcionar…. En suma, casos de todo tipo que ahora requieren una evaluación detallada.

Una evaluación que se traslada al conjunto del sector que ya está haciendo balance. Distribución, industria, se preparan para ver cual es el alcance de todo ello. 

Aunque la mayoría de laboratorios cuentan con grupos electrógenos propios para suplir estos problemas, y sistemas de respaldo informático, lo cierto es que un apagón de estas características no ha dejado indiferente a nadie. Lo mismo ocurre en la distribución farmacéutica, donde también se cuenta con dispositivos similares para hacer frente a estas contingencias. Se espera que en días se retorne a la normalidad, a la espera que alguien explique cuáles han sido las causas y cómo se les espera poner remedio.

Archivado en

Ver más

Ver menos

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.