NOTICIAS DE Melilla – PÁGINA
 1
La región cuenta con 28.248 mutualistas que, junto a las 10 comunidades y 2 ciudades autónomas en las que está disponible, suman 292.627 beneficiarios
La comunidad gallega, con casi 55.000 mutualistas, será la décima en incorporarse al sistema 
La implantación de la receta electrónica concertada en toda España es “un proyecto prioritario” de Muface para este año y el primer trimestre de 2026
Se han concedido además las Insignias en reconocimiento a la labor desarrollada por farmacéuticos que han dedicado parte de su ejercicio profesional al servicio de las instituciones colegiales
La inversión asciende a más de 410 millones de euros y prevé un ahorro de más de 178 millones para el conjunto de las administraciones adheridas.
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.
Aprobadas también dos propuestas de dotación en AP (173 millones) y Plan Frente al Suicidio (17 millones)
Este documento fija las condiciones para la prestación farmacéutica y asegura la dispensación de medicamentos a través de las farmacias de Melilla y Ceuta
Corresponden a programas con compromisos entre 2025 y 2029 en materia de salud pública, atención especializada y atención primaria
Entra en vigor el 1 de mayo y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027 con un presupuesto de 4.800 millones de euros
“Todas las medidas, que de forma directa como de forma indirecta, que permitan disminuir la carga de las enfermedades infecciosas contribuyen a la lucha contra las resistencias" 
Padilla: “Mención especial a quienes hicieron funcionar a pleno rendimiento a las farmacias”
La mutualidad mantiene la prestación del concierto sanitario con DKV, Sanitas y Adeslas hasta mayo
La primera convocatoria de estos galardones está dirigida a reconocer la labor investigadora de los farmacéuticos y apoyar el desarrollo de la farmacia clínica
La norma introduce también la posibilidad de una segunda ronda de adjudicación exclusivamente electrónica, para cubrir las plazas que queden vacantes tras la primera asignación
El nuevo Acuerdo Marco de vacunas de gripe ha reestructurado los lotes convocados, incrementando la previsión de uso de vacunas de alta carga y de cultivo celular y agrupando las vacunas tri y tetravalentes con adyuvante en un único lote. El acuerdo marco, también reduce el número total de dosis a adquirir respecto del de 2021, en un 4,63%.
Las CC.AA. gobernadas por el PP rechazan “las migajas del pacto de Sánchez” y piden un cambio del sistema de financiación que atienda necesidades como la de la sanidad pública
El Consejo andaluz destaca  “su pasión por la farmacia, su vocación por la docencia y su capacidad para combinar la defensa decidida de los intereses de su Colegio y de la profesión farmacéutica en general”
Se trata de 25 millones por un coste estimado de 277,8 millones de euros en cinco lotes y participan 12 CC.AA., Ceuta y Melilla, además de diferentes entidades del Estado
El Ingesa desarrollará el acuerdo marco para la selección de proveedores para el suministro respetuoso con el medio ambiente para medicamentos de uso común cuya incidencia económica en los centros asistenciales es especialmente relevante.
La asociación presenta su calendario de vacunaciones reclamando la consecución de un programa único para todo el país
También da luz verde a instar al Gobierno para aprobar la jubilación de los profesionales sanitarios a partir de los 60 años, si superan los 40 años de cotización
En una sesión maratoniana, marcada por la polémica la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a varias de las enmiendas del denominado paquete fiscal, entre ellas las subidas de impuestos al tabaco y a los vapeadores, pero no a la eliminación de la exención del impuesto sobre primas a los seguros privados de salud
Estos fondos se obtienen del porcentaje que se aplica a los laboratorios sobre las ventas de medicamentos que se financian con fondos públicos y se destinan a la mejora de programas que mejoren la cohesión sanitaria, el uso racional de los medicamentos, el Plan Nacional de donación de médula ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU).

Actividades destacadas