Galicia se convertirá el próximo día 15 en la décima comunidad autónoma en incorporarse al sistema de receta electrónica concertada para la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado. El anuncio, realizado este mismo martes por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) coincide con la puesta en marcha del mismo sistema en las farmacias de Castilla La Mancha.
En el caso gallego, la medida abarca a 54.048 mutualistas que han elegido la opción concertada y que a partir del día 15 podrán retirar sus medicamentos en la farmacia sin necesidad de receta en papel.
Con el fin de formalizar la puesta en marcha, la Delegación del Gobierno en Galicia ha acogido una reunión que ha contado con la presencia de María Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno en Lugo, y Eladio Santos, subdelegado del Gobierno en Ourense.
En el encuentro, presidido por la directora general de Muface, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez, han participado representantes de las organizaciones farmacéuticas y médicas colegiales, así como los responsables provinciales de la mutualidad y las entidades aseguradoras en Galicia.
Pallarés, ha agradecido la intensa colaboración y coordinación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, farmacéuticos y médicos de la región para que la receta electrónica concertada sea una realidad en Galicia. Además, ha destacado que, por su trazabilidad y seguridad para el paciente, completar el despliegue de la receta electrónica concertada en toda España “es un proyecto prioritario de Muface para este año y el primer trimestre de 2026”.
“Todas las personas, jóvenes o de más edad, pueden usar este servicio solo portando su tarjeta sanitaria, así que la comodidad y facilidad son las grandes ventajas para los usuarios. Todo el colectivo se beneficiará de la mejora, los médicos y farmacias ejercerán su función con mayor seguridad, y queremos que el uso de la e-receta sea habitual para nuestros mutualistas porque eso redundará en beneficio de todos”, ha afirmado Myriam Pallarés.
En este punto, la directora general de Muface ha remarcado que, desde su puesta en marcha en Cantabria en 2020, se han realizado 959.357 prescripciones y 2.469.543 dispensaciones a través del sistema de receta electrónica concertada.
La secretaria general del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Raquel Martínez, ha celebrado que la receta electrónica concertada de MUFACE esté disponible a mediados de julio en las cuatro provincias gallegas (A Coruña, Pontevedra, Ourense y Lugo). “A partir del 15 de julio, los mutualistas que han optado por la opción concertada podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la región con la seguridad que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica", ha afirmado.
Además, Raquel Martínez ha recordado que la alianza entre la mutualidad y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos hace posible la interoperabilidad de la receta electrónica concertada entre los territorios donde ya está activa: Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla.
En el conjunto de España son ya 265.369 los mutualistas que puden acceder a la receta electrónica y disfrutar de sus ventajas, entre ellas, la interoperabilidad entre las comunidades autónomas que ya ofrece este sistema.
Respecto al avance en su despliegue, la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha avanzado que Aragón es la próxima región donde se implantará este sistema.
Al encuentro en el que se ha sentado el calendario de aplicación de la receta en Galicia han asistido por parte de los farmacéuticos, Sara Catrain, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Coruña, Alejandro Sánchez; presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo; Santiago Leyes, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense; y Beatriz García, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra. En representación de la organización médica colegial han acudido Eduardo Iglesias, presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia y del Colegio Oficial de Médicos de Lugo; y Luciano Vidán, presidente del Colegio Oficial de Médicos A Coruña.
Por su parte, los representantes de los cuatro colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia han indicado que la implantación y despliegue de la receta electrónica de MUFACE en la comunidad representa “un avance significativo en la prestación farmacéutica a los pacientes por parte de las oficinas de farmacia de la región”. “Esta iniciativa incrementa la seguridad en las dispensaciones y favorece el seguimiento farmacoterapéutico, poniendo al paciente en el centro del sistema. Además, facilita el acceso a los tratamientos de manera ágil y sencilla, mejorando así la calidad asistencial”, han expresado.
Para el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, Eduardo Iglesias, en el momento actual de digitalización de la atención sanitaria, es una buena noticia la implementación, por parte de Muface, de la receta electrónica. “Facilitará la atención sanitaria y un mejor acceso y control de las recetas, tanto a los pacientes como a los médicos”, ha agregado.
Activación en Castilla-La Mancha
Las farmacias de Castilla-La Mancha, cuya entrada en el sistema se dio a conocer la pasada semana, han activado este martes la receta electrónica que permite la dispensación de medicamentos para los 44.725 mutualistas en la región.

La iniciativa se ha presentado oficialmente en actos simbólicos realizados en farmacias de Ciudad Real y Toledo, con la presencia de representantes de todas las entidades implicadas.
Marta Arteta, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, ha destacado que este avance "permite a los mutualistas recibir sus medicamentos con todas las garantías de seguridad trazabilidad que ofrece la digitalización". Por su parte, Raúl Calvo, presidente del Colegio de Médicos de Toledo, señaló que la receta electrónica era necesaria ya que "es un avance lógico en estos tiempos y creo que estábamos tardando en poner en marcha".