NOTICIAS DE Principado de Asturias – PÁGINA
 1
La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
SACVINFA pone de relevancia la importancia de la atención personalizada desde los servicios de farmacia ante los efectos de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas
La iniciativa de la Fundación AstraZeneca está integrado por expertos y responsables de I+D+i de las CC.AA. junto a investigadores y representantes del ámbito estatal, y tiene como objetivo elaborar un documento de consenso con recomendaciones concretas para la consolidación de la carrera 
La reunión de la Zona de Asturias de la SEFH incide en el reconocimiento del farmacéutico hospitalario, como parte integral del equipo de atención, tanto en su rol en la gestión de tratamientos como en el apoyo emocional y psicológico
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
Un equipo multidisciplinar integrado por 19 profesionales ha elaborado el manual, que incluye 285 principios activos seleccionados 
La mutualidad mantiene la prestación del concierto sanitario con DKV, Sanitas y Adeslas hasta mayo
Entrevista a Pedro Luis Sánchez, director del Departamento de Estudios de Farmaindustria para analizar el informe ‘Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España’.
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
Es un programa del Instituto Carlos III por valor de 2,4 millones de euros y en el que intervienen nueve comunidades autónomas
XXV Foro CCAA-Farmaindustria: “Cuando trabajamos conjuntamente no solo impulsamos la investigación y los avances biomédicos, sino que también favorecemos la sostenibilidad de los sistemas de salud”, asegura Fina Lladós
El texto de la futura ley incorpora enmiendas que incluyen a las oficinas “como fuente de información y coordinación” con el nuevo organismo 
Mónica García asegura que aunque no hay nada decidido, "Cataluña es un referente en salud pública"
La 7º edición del Congreso Nacional Semergen-Sefac reúne en Gijón a 300 profesionales sanitarios
Un estudio del Hospital Central de Asturias presentado en el congreso de la AEEH compara el avance registrado durante los últimos 40 años a través de la modificación de conductas y la vacunación
Las CC.AA. gobernadas por el PP rechazan “las migajas del pacto de Sánchez” y piden un cambio del sistema de financiación que atienda necesidades como la de la sanidad pública
La nueva área analizará el perfil genético de cada paciente para evaluar su respuesta a fármacos clave en oncología, neurología, hematología o medicina interna, entre otras áreas
Los mutualistas adscritos a las oficinas de Asturias, Salamanca y a la Oficina de Personal en el Exterior ya pueden solicitar el servicio
El Gobierno impulsará además una campaña de sensibilización para prevenir actos violentos
‘Caminando Juntos por la Atención Comunitaria’ será el lema del congreso conjunto que las dos sociedades científicas celebran a partir del 28 de febrero en Gijón
Gepac llama a la eliminación de las inequidades territoriales, que pasa por el acceso a las unidades de referencia, en el tratamiento de los tumores raros, la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia y la definición de un modelo común para la Oncología de Precisión. De la mano de estas reivindicaciones, llega también la priorización de la farmacología y su financiación, y otras cuestiones como la incorporación de la atención psicooncológica a la cartera de servicios del SNS, la  llegada de la Inteligencia Artificial como herramienta en la atención sociosanitaria y la capacidad de compartir datos oncológicos en tiempo real.
La sociedad científica celebrará 15 encuentros por todo el país entre el mes de marzo y junio
Se trata de 25 millones por un coste estimado de 277,8 millones de euros en cinco lotes y participan 12 CC.AA., Ceuta y Melilla, además de diferentes entidades del Estado

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.