Profesión

Farmacia Hospitalaria aborda la humanización en atención al paciente oncohematológico 

La reunión de la Zona de Asturias de la SEFH incide en el reconocimiento del farmacéutico hospitalario, como parte integral del equipo de atención, tanto en su rol en la gestión de tratamientos como en el apoyo emocional y psicológico
Ana Fernández, delegada de la SEFH en la zona

La reunión de Zona de Asturias de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebrada el pasado fin de semana en Gijón reunió a cerca de 40 miembros de la Sociedad, en torno a una mesa de debate multidiciplinar sobre oncohematología con ponencias de Farmacéuticos Hospitalarios y una Hematóloga. 

Ana Fernández, delegada de la SEFH en la zona y coordinadora de la reunión destacó la importancia de celebrar esta jornada para fortalecer los lazos entre los profesionales de la farmacia hospitalaria de la región. “Este tipo de jornadas no solo sirven para actualizar conocimientos, sino que también permiten crear un espacio propicio para la colaboración, el intercambio de ideas y la construcción de proyectos conjuntos”.

La mesa de debate sobre humanización en oncohematología, moderada por Paloma Terroba, Farmacéutica del Hospital de Cabueñes, en la que se aportó un enfoque multidisciplinar. Esther González, Jefa del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital de Cabueñes (Gijón), en su ponencia titulada ‘Todos para uno. Atención integral a pacientes con mieloma múltiple del hospital universitario de cabueñes‘ presentó el trabajo realizado junto con su equipo, ganadores del VII Premio Humanización de la Asistencia Sanitaria que concede anualmente la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado. Un proyecto que ha permitido trabajar de forma coordinada en el diagnóstico, determinación de factores pronósticos, valoración de la respuesta y seguimiento de la enfermedad de los pacientes con mieloma múltiple.

Alicia Caso durante su intervención.

A continuación, durante la ponencia ‘Experiencia y desafíos en la apertura de una consulta de Atención farmacéutica oncológica: implementación, impacto y resultados‘, Alicia Caso, Farmacéutica del Hospital Universitairo Central de Asturias (Oviedo), abordó los retos específicos que enfrentan los pacientes oncológicos, quienes no solo atraviesan el impacto físico de su enfermedad, sino también un desgaste emocional profundo. El farmacéutico hospitalario, como parte integral del equipo de atención, tiene un rol esencial en el apoyo emocional y psicológico, además de su responsabilidad en la gestión de los tratamientos farmacológicos.

Cerro el turno de intervenciones Rosana Rey, Farmacéutica Interna Residente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, presentando los resultados del proyecto ONCODOM de administración de tratamientos antineoplásicos en domicilio, subrayando la excelente aceptación por parte de los pacientes y la notable mejora en su calidad de vida.

La jornada concluyó con la Reunión de Zona en la que Ana Fernández proporcionó a los socios asistentes una actualización sobre los temas más relevantes que atañen a la Especialidad, incluyendo novedades formativas, legislativas y proyectos. Además, animó a todos los presentes a participar en todas las actividades promovidas por la SEFH, así como ponerse a su disposición para resolver cualquier inquietud.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas