NOTICIAS DE Hematología – PÁGINA
 1
Los hematólogos aseguran que están asistiendo a una revolución sin precedentes en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) a nivel mundial 
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
En 2024 se lanzaron 65 nuevas sustancias activas (NAS) en el mundo, un declive respecto a 2023, cuando fueron 80, pero más de las que registraron antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo informe de IQVIA.
El Clínic-Idibaps es el único hospital de Europa que ha desarrollado íntegramente dos terapias CAR-T académicas que están aprobadas por una agencia reguladora; en este caso la Aemps 
La reunión de la Zona de Asturias de la SEFH incide en el reconocimiento del farmacéutico hospitalario, como parte integral del equipo de atención, tanto en su rol en la gestión de tratamientos como en el apoyo emocional y psicológico
La farmacéutica Beigene debuta en tumores sólidos replicando la fórmula que le ha dado éxito en hematología: investigación más rápida, desarrollo más económico y llegada al paciente antes que el estándar de la industria.
AbbVie ha celebrado en Madrid un encuentro dentro del ciclo de reuniones ‘Nexus LMA’ donde se han dado cita cerca de 135 clínicos de manera presencial y virtual
La Unidad de Terapias Avanzadas ampliará sus instalaciones para responder “a la creciente demanda de este tipo de productos”
El consorcio ha puesto en marcha el primer ensayo clínico para pacientes con linfoma refractario, que se basa en un vector no viral desarrollado en España 
La Reunión Anual del Grupo Español de Trasplantes Hematopoyéticos y Terapia Celular (GETH-TC), que forma parte de la SEHH señala que la IA puede afinar los pronósticos de supervivencia y complicaciones clínicas
Alrededor de 12 hospitales en España han implementado tratamientos ambulatorios en trasplante de médula ósea y terapias con células CAR-T, sin necesidad de ingreso prolongado, señalan desde el GETH-TC 
La consejería de Sanidad de Aragón prevé una inversión en tres años de casi 6.5 millones de euros
Hasta 2024 esta red del sistema público ha fabricado 1.230 dosis
La oferta, de 4,2 millones de euros, invita a empresas y entidades innovadoras a presentar propuestas para el desarrollo preclínico de un nuevo medicamento para tratar neoplasias hematológicas La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado los pliegos de licitación para la contratación de servicios de investigación y desarrollo en el marco del proyecto CART-Andalucía. Este proyecto, enmarcado en la estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tiene como objetivo desarrollar una terapia CAR-T (siglas en inglés de Chimeric Antigen Receptor T cells) más eficaz, menos tóxica y de menor coste, destinada al tratamiento de neoplasias hematológicas (cánceres que afectan a las células de la sangre y el sistema linfático). Este proyecto, dotado con un presupuesto de 4.280.500 euros y cofinanciado por el Programa Operativo Regional del Marco Europeo 2021-2027 (PO FEDER Andalucía), busca fomentar la colaboración público-privada para desarrollar nuevas inmunoterapias basadas en células CAR-T, revolucionando el tratamiento de tumores hematológicos y, en un futuro, de tumores sólidos. La licitación publicada invita a empresas y entidades innovadoras a presentar sus propuestas para el desarrollo preclínico de un nuevo medicamento de terapias avanzadas. El objetivo es superar las limitaciones de los CAR-T comerciales actuales, como la falta de respuesta en algunos pacientes, la persistencia limitada del efecto terapéutico, la alta toxicidad y los elevados costes. Además, la licitación permite la presentación de soluciones innovadoras para hemopatías malignas (cánceres que afectan las células de la sangre) que aún no se dispone de terapias avanzadas efectivas, como la leucemia aguda mieloblástica o la leucemia linfoblástica T. El proyecto, aprobado por el Comité Director de Compra Pública de Innovación de la Administración de la Junta de Andalucía, conforme al artículo 3.b del Decreto 592/2019, de 19 de noviembre, está gestionado por la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OT-CPISalud) y por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (Radytta), de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 10 de abril de 2025 para participar en el proceso de licitación. Los documentos pueden consultarse en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía.
La Comunidad estima que el procedimiento centralizado para los hospitales generará un ahorro estimado anual de 9,5 millones para las arcas públicas  
Sedisa asegura que los directivos de la salud “tenemos la responsabilidad y el compromiso de liderar la transformación del sistema sanitario”
15º Reunión Anual del GELLC pone de relieve que a lo largo de este años se diagnosticarán cerca 2.000 casos en España
A pesar de los avances en biotecnología y la investigación, la falta de especialistas, la escasez de tratamientos y la desigualdad en el acceso a servicios médicos siguen representando desafíos cruciales para los pacientes y sus familias
Sucede en el cargo a Jesús Ponce, que asume un nuevo reto profesional en Novartis como responsable Internacional del área Cardiovascular-Renal-Metabólica en Basilea. 
Permitirá abordar una necesidad médica aún no cubierta, ya que se estima que el 40% de los pacientes tiene anemia en el momento del diagnóstico 
El servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre pidió su administración fuera de ensayo clínico
Los expertos del Geheg señalan que la terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos en pacientes de edad avanzada obtienen resultados similares a los de los adultos jóvenes
La nueva área analizará el perfil genético de cada paciente para evaluar su respuesta a fármacos clave en oncología, neurología, hematología o medicina interna, entre otras áreas
Sehop asegura que en España “existen demasiadas trabas burocráticas en comparación con otros países europeos” e insta a que se aceleren los procesos de aprobación. 
La SEFH pone en común las novedades en farmacoterapia, tecnología, personas, seguridad presentadas en el congreso Midyear norteamericano

Actividades destacadas