La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró el miércoles la Jornada PostMidyear incluyendo un resumen de lo mejor del Midyear americano celebrado en Nueva Orleans, EEUU, bajo el lema ‘There’s nothing like it’.
La reunión fue inaugurada por Cecilia Martínez, Presidenta de la SEFH, y María Fernández, Directora de Value, Access & Policy en Amgen, y la coordinación científica de Edurne Fernández de Gamarra. La sesión contó con la colaboración de la biotecnológica Amgen.
Cecilia Martínez, recordó que la jornada PostMidyear, “forma parte de un proyecto de alto valor estratégico para nuestra Sociedad, que incluye la asistencia al Midyear de la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema Sanitario de Salud (ASHP), como herramienta de inmersión en la práctica farmacéutica especializada en Estados Unidos, una oportunidad única de asistir a un congreso científico y a la vez conocer aspectos de desarrollo profesional. Esta jornada nos permite trasladarlo entre nuestros socios y dar a conocer el nivel de avance en la relación institucional entre ambas sociedades científicas”.

Por su parte, María Fernández, Directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Amgen, declaró que, “quot;para Amgen, es fundamental seguir apoyando la formación de los farmacéuticos hospitalarios, estamos convencidos que una mejor capacitación y continua evolución de la profesión impacta directamente en la atención que reciben los pacientes, algo especialmente importante ante la disrupción tecnológica que está ya transformando la atención farmacéutica y su rol en los centros sanitarios”.
Cecilia Martínez explicó la importancia del advocacy para la ASHP y cómo lo fomentan entre sus socios a través de la formación. Se trata de un flujo que, “debe ir de abajo hacia arriba, incluyendo iniciativas que influyan a distintos niveles, pero que terminen provocando un cambio que suponga un crecimiento de la farmacia dentro del sistema sanitario americano”.
Además, la Presidenta de la SEFH repasó los datos de la encuesta anual de situación que realiza la ASHP sobre su red de 5.000 servicios de farmacia y comparó los resultados con los del Libro Blanco de la FH 2022 publicado por la SEFH en cuanto a prescripción farmacéutica, farmacogenómica, teleasistencia, monitorización de resultados o desabastecimientos entre otros ítems.
A continuación, Jordi Nicolás, Vicepresidente de la SEFH compartió con los asistentes las novedades del FORECAST 2025, que sirve para conocer cómo pueden impactar las probables situaciones futuras en la FH, cómo de preparada está, y cómo es el seguimiento de los objetivos propuestos para el 2029. Este documento incluye 6 temáticas: El negocio de la sanidad; Gestión de la medicación de alto impacto; Cerrando el gap en la atención primaria; Atención basada en la persona, salud integral; Inteligencia artificial; Estabilización del workforce.
Por su parte, Douglas Schekelhoff, Vicepresidente de la ASHP, celebró la presencia de la SEFH en su congreso, “y tener la oportunidad de encontrarnos con sus directivos con los que seguimos teniendo una excelente colaboración desde hace ya 7 años.
Continuamos con multitud de proyectos y destacamos esta colaboración que ha supuesto un modelo de éxito que estamos poniendo en marcha con otras organizaciones internacionales”. Puso el acento, además, en el problema para la profesión en cuanto a recursos humanos, “hemos detectamos un decrecimiento del número de alumnos en facultades de Farmacia además de en el número de FH y Técnicos en Farmacia lo que supone un gran desafío para nosotros y también para otros colegas de todo el mundo”.
Novedades
Edurne Fernández de Gamarra, coordinadora de la iniciativa, expuso las principales novedades del programa científico del Midyear 2024, junto al resto de compañeros que se desplazaron a la cita norteamericana el pasado mes de diciembre. Se dividieron los contenidos en: Farmacoterapia, Tecnología e Innovación, Personas y Seguridad y Elaboración.
En el área de Farmacoterapia destaca la innovación terapéutica en enfermedades infecciosas, nuevos tratamientos para el Alzheimer o el manejo de los anticuerpos biespecíficos en Hematología, así como las múltiples oportunidades para el farmacéutico en el seguimiento de pacientes. "En el área de tecnología hemos podido ver su aplicación para procesos como el posicionamiento de fármacos o la gestión de datos, así como la utilización de inteligencia artificial en el proceso de cuidado del paciente. Por otro lado la Seguridad es un tema siempre presente en el Midyear y se han resumido las principales novedades de organismos como Joint Commission o ISMP", destacó.