Profesión

La farmacia comunitaria, clave en la recuperación de pacientes post ictus 

‘Recupera Vida’ tiene por objetivo para mejorar el seguimiento de pacientes

La Fundación Bidafarma junto con la Fundación Cajasol y en colaboración con el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de

Cádiz han presentado el proyecto ‘Recupera Vida’ una iniciativa pionera que tiene como objetivo mejorar la atención y el seguimiento de pacientes que han sufrido un ictus, implicando activamente a la farmacia comunitaria como agente sanitario clave en el proceso de recuperación.

El nuevo proyecto se ha dado a conocer en las III Jornadas que ha organizado la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca) para celebrar su 25 aniversario en el Hospital Universitario Puerta del Mar cogió ayer la presentación del

proyecto Post-Ictus en Cádiz “Recupera Vida” y en él participaron el gerente del centro, José Luis Guijarro, y el director médico Miguel Ángel Moya, uno de los coordinadores del proyecto, Leandro Martínez Carrasco, presidente de la Fundación Bidafarma; Alberto Virués Ávila, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz; Antonio Mingorance Gutiérrez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; y Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol. 

‘Recupera Vida’ tiene como objetivo reforzar la continuidad asistencial de los pacientes post ictus una vez reciben el alta hospitalaria. Para ello se establece un modelo de coordinación y comunicación interdisciplinar entre facultativos del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Puerta del Mar, médicos de Atención Primaria y farmacéuticos de farmacia comunitaria. Como se destacó durante la presentación del proyecto por parte del Vocal de

Oficina de Farmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Francisco José Marín Magán, esta iniciativa busca, a través de los Servicios Profesionales Farmacéuticos, la mejora en la adherencia al tratamiento, el seguimiento farmacoterapéutico y el control de los

factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes tras recibir el alta en el hospital.

El director gerente del Hospital, José Luis Guijarro, valoró positivamente la puesta en marcha de esta iniciativa colaborativa con un impacto real en la salud de las personas donde “el hospital y farmacia nos hemos unido con un objetivo común, ayudar a las

personas en algo tan esencial como su recuperación tras un ictus.”

Por su parte, Antonio Mingorance Gutiérrez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) animó a los asistentes a extender el proyecto más allá de la provincia de Cádiz: “Este proyecto debería extenderse a toda España, porque es un

modelo de atención útil, necesario y replicable. La farmacia siempre ha estado preparada para asumir retos, y este es uno de los más importantes: mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes post-ictus, donde los datos actuales son especialmente bajos. Tenemos profesionales capacitados y comprometidos. Solo falta que la sociedad y el sistema hagan un uso responsable y consciente tanto del medicamento como del farmacéutico.”

Durante su intervención, Leandro Martínez destacó el apoyo el impulso a este tipo de proyectos que ponen en valor el papel del farmacéutico comunitario en la continuidad asistencial del paciente: “Sabemos que el ictus no termina cuando el paciente abandona el

hospital. A partir de ahí comienza un camino difícil, lleno de dudas y de cambios. Y es ahí donde la farmacia comunitaria puede marcar una diferencia real. Con este proyecto ofrecemos algo muy concreto: seguimiento, cercanía y acompañamiento profesional”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez, señaló que “esta iniciativa realmente merece la pena porque no solo ayuda a preservar la salud, sino que mejora la calidad de vida de muchas personas. Desde la Fundación Cajasol entendemos que esa es una de nuestras misiones fundamentales: contribuir a una

sociedad más sana, más cuidada… y también un poco más feliz.”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, subrayó que “las farmacias gaditanas destacan por su fuerte compromiso asistencial y el desarrollo de iniciativas y proyectos que vengan a mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, en este caso para mejorar el seguimiento y la adherencia terapéutica de las personas que han tenido un ictus y prevenir que puedan tener recaídas u aumentar los riesgos de otros accidentes cardiovasculares”.

‘Recupera Vida’ es un proyecto gratuito para los pacientes, que comienza como experiencia piloto en farmacias seleccionadas de Cádiz y San Fernando que ya están activas y disponibles para acoger a los primeros beneficiarios del programa. Dicho proyecto prevé

ampliarse progresivamente a otras localidades de la provincia y convertirse en un modelo de referencia a nivel regional.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas