NOTICIAS DE Prevención – PÁGINA
 1
Su objetivo es “reforzar  las decisiones clínicas y promover un uso más racional y seguro de estos tratamientos dentro del Sistema Nacional de Salud”
La estrategia prevé el gasto de 384 millones de euros para financiar las terapias farmacológicas que reciben los pacientes 
Los directores de las agencias de medicamentos que creen planes para reducir el uso innecesario
Las oficinas del municipio ofrecerán un servicio remunerado por el Ayuntamiento a través del cual elaborarán blísteres semanales de manera individualizada para cada paciente con sus tratamientos y realizarán un control y seguimiento
El estudio ‘Vidas más largas, mayores retos’ señala que los pacientes aseguran recibir información sobre prevención de salud primero a través del sistema y después en su oficina de farmacia
Aguilar: “Esta renovación del convenio es especialmente importante porque si logramos cuidar la salud, física y mental, de los profesionales sanitarios contribuiremos a garantizar la asistencia sanitaria”
Madrid Positivo y Gilead colaborarán en potenciar la unidad móvil de cribado de VIH y hepatitis virales 
Explorar cómo fortalecer la confianza en la ciencia para combatir la desinformación es el enfoque del evento "Esto es ciencia, no ficción", organizado por Pfizer.
La Iniciativa ‘3 para 35’ asegura que ese aumento fiscal “podría prevenir 50 millones de muertes en el mundo
Se podrán  presentar aportaciones para los proyectos de RD hasta el 16 de julio
Se desarrollará en redes sociales y su objetivo es sensibilizar en la importancia de los cuidados en todas las etapas de la vida
Para luchar contra las inequidades en salud, la Asociación Española de Vacunología (AEV) solicita a Sanidad que el Sistema de Información de Vacunaciones (Sivain) incluya variables como nivel educativo, género o lugar de residencia. Ofrece, además, la colaboración de sus expertos.
Durante el pasado año se realizaron las pruebas a 59.831 bebés
El Tribunal de Justicia de la UE niega que una tisana medicinal calificada de medicamento tradicional a base de plantas pueda comercializarse con ese lema, si no ha sido antes aprobada por la autoridad competente en producción ecológica
El 40% de la población del continente “valora especialmente” el consejo de los profesionales de la farmacia, según el Stada Health Report de 2025
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos pone en marcha la campaña sanitaria Cuidados del Verano 2025 con recomendaciones básicas elaboradas por las vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha planteado la necesidad de que el Ministerio de Sanidad tenga en cuenta a las comunidades autónomas a la hora de legislar ya que luego son ellas las que tienen que ejecutar la normativa.
Incorpora estrategias clínicas y de vigilancia epidemiológica para abordar el sufrimiento mental relacionado con el empleo
Fernando López Miras anuncia en la primera jornada del Debate del Estado de la Región la aprobación del primer plan oncológico para los próximos meses
Manuel Martínez del Peral, subraya “el propósito de seguir fortaleciendo el valor sanitario y social de la profesión farmacéutica como parte de la solución a los retos sociosanitarios”
El nuevo documento sustituye al de 2019 e incluye también medidas incluidas en la legislación europea sometida a revisión como la notificación temprana 
El grupo del trabajo define hasta cinco dominios competenciales que aspiran a ser un hito estratégico que permitirá avanzar hacia una atención sanitaria más integrada, colaborativa y centrada en la persona, potenciando el papel del farmacéutico como agente esencial del sistema sanitario
La representante de la candidatura ‘Farmacia Avanza’ a las elecciones del COF de Las Palmas aboga por conseguir una institución colegial más “útil y transparente”
Los ministros de Sanidad de la UE destacan el “enfoque equilibrado” del paquete farmacéutico y avanzan en el debate sobre la Ley de Medicamentos Críticos, centrada en la seguridad del suministro.
La estrategia de tratamiento se centra en tres aspectos: la educación del paciente en su enfermedad, el tratamiento sintomático y, finalmente, la prevención de nuevos ataques.

Actividades destacadas