La Comisión de Sanidad del Senado ha sacado adelante este lunes una moción lanzada por el PP en la que se insta al Gobierno a adoptar “medidas para garantizar un mejor acceso de los ciudadanos a medicamentos esenciales y reforzar la capacidad innovadora del tejido industrial farmacéutico”, con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención.
La defensa de la moción ha correspondido al portavoz de la formación popular en materia sanitaria, Enrique Ruiz Escudero, quien ha indicado que esta cuestión es uno de los “mayores problemas del Sistema Nacional de Salud". Igualmente ha asegurado que el sistema de precios de referencia, “necesita actualizarse”. Ruiz Escudero ha criticado que “lo que nació para promover el control y el uso racional, ahora puede ser una de las causas del desabastecimiento”.
“No podemos seguir con un sistema que no tienen en cuenta ni la innovación incremental ni el el valor añadido en los fármacos, por ello es preciso aportar un marco estable que facilite la investigación incremental”, ha afirmado el portavoz, que ha criticado también la “falta de transparencia del sistema”.
El PP ha contado también con el apoyo de Vox, mientras que se ha encontrado con el voto en contra de los dos partidos que sustentan al Gobierno. Desde Más Madrid, la propuesta se considera “mal enfocada”, en palabras de Carla Anoneli, mientras que el PNV ha indicado que a la iniciativa le falta rigor. Por su parte, para el PSOE, ha asegurado que el texto del PP “exagera”.
El texto que ha sacado el PP adelante defiende un régimen para la adquisición pública de medicamentos exclusivo, la mejora de la dispensación hospitalaria y la transparencia del sistema.
Junto a esta iniciativa, la comisión de la Cámara Alta ha abordado otras cinco iniciativas. La primera con la que se ha abierto la jornada ha sido una del PSOE sobre apoyar la iniciativa del gobierno en materia de enfermedades raras, que ha sido rechazada por la mayoría. De nuevo Vox y PP unieron los votos para escenificar su rechazo a la actitud del Gobierno en relación con la financiación de la Ley ELA, que fue aprobada ya el año pasado y aún carece de dotación económica. Desde el PP, se ha señalado que más de 400 personas han fallecido por causa de esta enfermedad desde que fue aprobada la ley.
Vox sí ha visto cómo su iniciativa sobre reforzar el sistema de hospitalización a domicilio en la España rural era aprobada con el apoyo de populares
También se ha aprobado un texto del PP para hacer frente a la infertilidad y la esterilidad en la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, en línea a los últimos llamamientos de la OMS, así como otra moción en favor de la mejora de la atención neurológica y la prevención del ictus en Ceuta y Melilla.
Finalmente otra iniciativa socialista, la creación de la Estrategia de Salud de la Mujer en el SNS ha quedado fuera.