NOTICIAS DE Uso Racional – PÁGINA
 1
El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.
La ministra de Sanidad de España destaca la nueva Ley de Medicamentos como una oportunidad para modernizar el sistema farmacéutico, priorizando el diálogo y la transparencia.
El Ministerio de Sanidad ha extendido hasta próximo el 8 de mayo el plazo para alegaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos, fomentando una mayor participación.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, los ofrecimientos de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y algunas otras valoraciones de la misma.
Diariofarma ha entrevistado al director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre el texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. La entrevista, realizada telefónicamente, se divide en dos partes, una centrada en aspectos relacionados con los precios de los medicamentos y acceso y otra más general.
El CGCOF dedica un Punto Farmacológico a la mononucleosis infecciosa, una enfermedad que afecta en gran medida a jóvenes y adolescentes y en la que el tratamiento farmacológico y el seguimiento del farmacéutico son clave
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
El Departamento de Salud crea un marco estructural para la deliberación clínica compartida, promoviendo una atención centrada en la persona y la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.
CC.AA. y Ministerio de Sanidad abordan en un nuevo interterritorial, la segunda oportunidad para la norma que Sanidad dejó aparcada en febrero tras la oposición de la mayoría de territorios
El CISNS abordará una nueva propuesta para sacar adelante el plan que fue rechazado por las CC.AA. el pasado 14 de febrero
El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) analiza la reforma del marco normativo farmacéutico. Expertos del sector abordaron la futura ley de medicamentos, la evaluación de tecnologías sanitarias y los desafíos regulatorios para garantizar acceso, eficiencia y seguridad jurídica.
Fomentar la descarbonización y potenciar el uso de energías renovables, entre los objetivos principales del Plan de Gestión Ambiental
Formación de profesionales y colaboración público-privada, claves para abordar el resto frente a las resistencias bacterianas
Una sentencia clave del Tribunal Supremo establece que la publicidad dirigida a profesionales sanitarios de medicamentos ya autorizados es legal incluso antes de que recaiga resolución de financiación, pero exige de forma estricta la inclusión del precio
La iniciativa vuelve a rodar entre abril y junio, después de realizar en la primera edición más de 1.300 servicios a cerca de 700 personas 
‘Trabajo en equipo en cada prescripción’ es el lema para la celebración del Día de la Farmacia Hospitalaria promovida por la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP)
El informe sobre la viabilidad de la mutualidad de funcionario aboga por la optimización de los procedimientos en la adquisición de medicamentos hospitalarios al alineándolos con los precios efectivos del Sistema Nacional de Salud
El objetivo de los premios es la formación, el análisis, la difusión y la investigación en Economía de la Salud y resultados en enfermedades crónicas e inmunomediadas
La innovación incremental en medicamentos, que introduce mejoras clínicas relevantes, será reconocida en la Ley de Garantías tras la aprobación de una enmienda en la tramitación de la Agencia Estatal de Salud Pública.
XXV Foro CCAA-Farmaindustria: “Cuando trabajamos conjuntamente no solo impulsamos la investigación y los avances biomédicos, sino que también favorecemos la sostenibilidad de los sistemas de salud”, asegura Fina Lladós
Los próximos tres años “serán cruciales” en la lucha bacteriana, según Didier Samuel, director del Inserm
En el encuentro, la iniciativa EU-JAMRAI presenta los avances logrados en el primer año del proyecto y se definirán las prioridades para los próximos tres años.
Las oficinas de farmacia solo podrán publicitarse incluyendo la dirección, teléfono o horario en los tickets, bolsas, empaquetado y en la web así como informando de las campañas sanitarias en las que participan.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.