NOTICIAS DE Uso Racional – PÁGINA
 1
La patronal se suma a las reivindicaciones ya planteadas por otras entidades del sector como el Consejo General de Farmacia, colegios profesionales, distribución farmacéutica, y la sociedad española de farmacia rural
Sefar alerta sobre los riesgos de que los veterinarios dispensen fármacos y defiende el papel de la farmacia rural en garantizar el acceso y control sanitario.
“No tenemos inconveniente en mejorar las propuestas”, asegura la ministra ante la negativa de las comunidades a aprobar la norma
Una investigación para de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) identifica en un modelo computacional propiedades antimicrobianas en estos dos grupos terapéuticos y también en un antitusivo y un antihistamínico
1. El Departamento de Salud del País Vasco trabaja en un nuevo decreto que reorganizará los Servicios de Farmacia Hospitalaria, introduciendo innovación tecnológica, dispensación no presencial, integración con atención primaria y nuevos servicios asistenciales.
Aprobado el calendario de reuniones ordinarias para 2025
Salud materno-infantil, prevención del cáncer, farmacia hospitalaria y salud sexual, son los cuatro proyectos de cooperación previstos por el CGCOF para 2025
La Aemps actualiza también la información sobre el cese de la comercialización de varias insulinas, programado para 2025 y 2026, y sobre el suministro de otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes
Ha obtenido una nota de 4,2 sobre cinco, superando en tres décimas la puntuación de 2018
Se desarrollará desde Logroño, Santo Domingo y Arnedo
La ley del Medicamento, la aplicación de la estrategia de la industria o el desarrollo de la farmacia comunitaria marcan algunos de los hitos a los que se enfrentará la profesión en este año que comienza
Coincidiendo con el fin de año, se ha conocido un texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios que supone una profunda revisión de la normativa anterior e innova en relevantes aspectos, especialmente de la prestación farmacéutica, su financiación y cuestiones relativas a la generación de competencia.
El proyecto de Ecodes y GSK presentan en el Congreso un proyecto que sirva de hoja de ruta para ontegrar la sostenibilidad en los planes estratégicos de hospitales y otras organizaciones sanitarias, crear comités de sostenibilidad, sustituir materiales de un solo uso y reducir el uso de gases fluorados, entre las propuestas más destacadas
Cataluña está desarrollando su nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed), con el que trata de afrontar los retos futuros del ámbito del medicamento. En la actualidad está en marcha un proceso participativo para involucrar a los profesionales sanitarios.
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica será continuista con la línea seguida anteriormente ya que su nueva presidenta y nuevo vicepresidente formaban parte del CAPF de Félix Lobo.
“El FAP está implicado en más del 60% de los requisitos y estándares de certificación de los equipos PROA comunitarios”, asegura Sefap
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, profundizó en algunas claves que se incluirán en el nuevo modelo de financiación y precio que se desarrollará a través de la nueva Ley de Garantías y Real Decreto de Financiación Selectiva y Precio de los Medicamentos.
Más de 50 alumnos comparten experiencias de éxito y trabajo en equipo con una visión multidisciplinar con ponencias de especialistas en Farmacia Hospitalaria y Anestesia.
La reforma de la Ley de Garantías inicia el trámite previo a su paso por el Consejo de Ministros.
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
La jornada de la SEFH resalta la importancia de optimizar la farmacoterapia y también la necesaria colaboración entre los distintos profesionales para incorporar la farmacogenómica de forma sistemática en los protocolos y guías clínicas.
La nueva herramienta posibilita optimizar tratamientos y favorecer así el buen uso de estos fármacos
Los farmacéuticos hospitalarios están dispuestos a liderar el avance de las terapias avanzadas (MTAs). La especialización y formación son claves para afrontar este reto emergente.

Actividades destacadas