NOTICIAS DE Transparencia – PÁGINA
 1
“Los datos son un motor que acelera el descubrimiento de nuevos fármacos. Su potencial es enorme si tenemos las bases adecuadas”, asegura Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria
LinkedIn se consolida en 2024 como la red social corporativa y para profesionales mientras que TikTok es el canal para conectar con pacientes
La transparencia en la financiación de los medicamentos avanza con nuevas regulaciones y sentencias clave. Expertos reunidos por la Fundación CEFI analizan los cambios en la Ley de Garantías y el impacto de recientes decisiones judiciales, con motivo de los once años desde la aprobación de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Reducción de burocracia, mayor agilidad y colaboración en el manejo de la información y datos, entre las medidas para hacer frente a los problemas en la distribución
Consideran también necesario que el grupo de posicionamiento de  evaluación de tecnologías sanitarias debería desarrollarse dentro de la norma
La iniciativa recoge y difunde los recursos, actividades y resultados de la investigación producida en los institutos y centros sanitarios
La Organización “lamenta” el anuncio y plantea abrir un diálogo constructivo
Una encuesta de MedTech Europe revela “crecientes preocupaciones en torno a los costos, los plazos y la previsibilidad regulatoria” por parte de la industria ante el Reglamento de Diagnóstico In Vitro
El objetivo de la nueva Junta Directiva se centra en “avanzar en la profesionalización de los Directivos de la Salud, apostando por la innovación y la sostenibilidad”
Estará integrada por expertos en evaluación de medicamentos y se dirige a mejorar la labor de prescripción por los profesionales de la sanidad pública madrileña,
El objetivo es mostrar las funcionalidades del sistema a patrocinadores de ensayos
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Foro Español de Pacientes (FEP) lanzan con Novartis una guía pionera para que las asociaciones puedan apoyarse e incorporar aprendizajes y herramientas en su actividad
El área de Compras de Roche Farma España pone en marcha esta iniciativa para implantar la cultura de sostenibilidad en toda la cadena de suministro
Aesgp, Efpia y Medicines for Europe presentan sus recomendaciones conjuntas para la implementación gradual de la información electrónica de productos, basadas en "la seguridad del paciente y la sostenibilidad medioambiental"
El grupo de posicionamiento del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) deberá facilitar la labor de decisión de la Comisión Interministerial de Precios, así como facilitar el acceso temprano a los medicamentos que aporten valor a los pacientes.
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
La mayoría de los datos de las solicitudes de autorización de comercialización no se consideran información clínica compartida; las excepciones se refieren principalmente a la información sobre la fabricación de un medicamento, o la información sobre las instalaciones o el equipo y algunos acuerdos contractuales entre empresas.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
La Junta de Andalucía convocará 122 farmacias tras 14 años sin concursos públicos, con preferencia para farmacéuticos rurales y un impacto significativo en municipios con alta presión asistencial
Cataluña está desarrollando su nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed), con el que trata de afrontar los retos futuros del ámbito del medicamento. En la actualidad está en marcha un proceso participativo para involucrar a los profesionales sanitarios.
El plazo para enviar opiniones, propuestas o sugerencias estará abierto hasta el 15 de enero
4.500 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios sanitarios básicos y 2.000 millones de personas se enfrentan a dificultades económicas debido a los costes sanitarios, asegura el organismo mundial
Csif anuncia que llevará al Defensor del Pueblo la anulación de citas que asegura están recibiendo los mutualistas
La CNMC ha evaluado el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y sugiere reforzar la seguridad jurídica, mediante la motivación de las decisiones contrarias a la evaluación y evitar la petición de información duplicada a los desarrolladores.
Pedro Sánchez anuncia la incorporación de 22 asesores científicos a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para potenciar decisiones basadas en evidencia.

Actividades destacadas