Política

Aragón impulsa también su Instituto de Salud Pública para “modernizar el sistema”

La directora de Salud Pública explica en las Cortes aragonesas el anteproyecto de un organismo público con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión, similar a los que se están desarrollando en Cataluña, País Vasco y Navarra
La directora general de Salud Pública de Aragón, Nuria Gayán, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad

El Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA), un organismo público “fortalecerá la respuesta ante crisis sanitarias y optimizará la coordinación entre Salud Pública y el sistema asistencial”, así lo ha señalado la directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, que ha comparecido este miércoles en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón para explicar todo el proceso seguido para llegar al anteproyecto de ley actual que posibilitará la creación de este Instituto, una transformación clave que también reforma la Ley de Salud Pública vigente desde 2014.

La directora general ha explicado que “la iniciativa responde a la hoja de ruta post-covid y se enmarca dentro de la agenda de reformas estatales y de las comunidades autónomas tras un amplio proceso de participación que casi ha durado un año ya ha involucrado a los profesionales de la salud pública. El anteproyecto de ley se encuentra ahora en fase de informes técnicos y de deliberación participativa dirigida a ciudadanos y entidades”.

El anteproyecto propone transformar la actual dirección general y subdirecciones provinciales de Salud Pública en un organismo público con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión: el Instituto de Salud Pública de Aragón. Esta transformación busca dotar a los servicios de más recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, así como garantizar su mayor visibilidad ante la ciudadanía.

El Instituto podrá gestionar su presupuesto a través de tasas, otros ingresos y fondos externos de investigación, alineándose con el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se prevé la creación de una Unidad dentro del Servicio Aragonés de Salud para reforzar las acciones de Salud Pública también desde el sistema asistencial.

La iniciativa del futuro ISPA de Aragón sigue modelos similares de reforma impulsados en comunidades como País Vasco, Navarra y Cataluña, y en línea con la futura Agencia Estatal de Salud Pública.

Ahora, el proceso de participación pública ofrece nuevas oportunidades para recoger las aportaciones de la ciudadanía.El calendario incluye actividades esta misma semana, como un taller participativo online, un taller presencial y un período para enviar observaciones a través del editor ciudadano de la web de transparencia hasta el 5 de abril. Posteriormente, a finales del mes, se celebrará una sesión de retorno para informar sobre las aportaciones recibidas y el proceso de decisión final.

El Instituto de Salud Pública de Aragón integrará la actual Dirección General de Salud Pública y sus subdirecciones provinciales, garantizando una gestión más ágil y flexible. Además, reforzará la capacidad anticipatoria frente a amenazas como enfermedades emergentes, resistencia a antibióticos y riesgos ambientales vinculados al cambio climático. La propuesta incorpora principios como Una Sola Salud (“One Health”), que engloba salud humana, animal y ambiental, y prioriza la prevención y la promoción de la salud comunitaria.

La primera fase del proceso de participación de los profesionales de la salud pública para realizar un diagnóstico de situación comenzó en octubre de 2023 y se extendió hasta julio de 2024. Simultáneamente, se realizó el análisis comparado de las reformas de otras comunidades autónomas y el análisis de documentos de diagnóstico anteriores y de los principales dictámenes emitidos como consecuencia de la gestión de la pandemia de Covid-19.

El proceso participativo con profesionales de salud pública continuó el resto del año 2024 con talleres de cocreación, en los que se debatió fundamentalmente sobre el modelo territorial, los retos de futuro y las competencias profesionales. Todas estas aportaciones fueron analizadas y tomadas en consideración en la redacción del anteproyecto de Ley.

El anteproyecto de ley, que ya cuenta con el informe favorable del Consejo de Salud de Aragón, se encuentra actualmente en fase de informe de las Secretarías Generales Técnicas de los departamentos del Gobierno de Aragón.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas