NOTICIAS DE Navarra – PÁGINA
 1
El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.
El COFM colabora en el Programa Internacional de Evaluación de la Accesibilidad Universal en Farmacias impulsado por la Universidad CEU San Pablo
Entrevista a José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo y co-director del Observatorio de Contratación Pública sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y su impacto en el ámbito de la contratación pública.
Frente a las expectativas de mayor flexibilidad, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos no avanza en la línea marcada por el borrador filtrado de la norma y renuncia a establecer una normativa de contratación de medicamentos estratégica y valiente, que se adapte a las necesidades operativas del sistema sanitario.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
Farmacias de 12 localidades navarras imparten sesiones formativas orientadas a la población general y a cuidadores de pacientes con patología mental
Su enfoque está orientado a facilitar una mejor prevención de recaídas, la optimización del tratamiento y una mayor adherencia, adaptando las intervenciones terapéuticas a las necesidades específicas de los pacientes
Investigadores de la UCM y el CIMA plantean un nuevo mecanismo a trajes de dos inhibidores del del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2)
La directora de Salud Pública explica en las Cortes aragonesas el anteproyecto de un organismo público con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión, similar a los que se están desarrollando en Cataluña, País Vasco y Navarra
El Clínic-Idibaps es el único hospital de Europa que ha desarrollado íntegramente dos terapias CAR-T académicas que están aprobadas por una agencia reguladora; en este caso la Aemps 
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
El cumplimiento se encuentra actualmente por debajo del objetivo del 65%
La mutualidad mantiene la prestación del concierto sanitario con DKV, Sanitas y Adeslas hasta mayo
Entrevista a Pedro Luis Sánchez, director del Departamento de Estudios de Farmaindustria para analizar el informe ‘Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España’.
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
El consorcio ha puesto en marcha el primer ensayo clínico para pacientes con linfoma refractario, que se basa en un vector no viral desarrollado en España 
La iniciativa, dotada con 5,2 millones de euros, contará con la participación de 16 entidades de 6 países europeos
La dapagliflozina y la empagliflozina, a dosis terapéuticas, favorecen la apertura de los canales Nav1.5 
Un estudio del ISCIII permitió detectar cinco casos de EV-C105 en niños de diversas regiones de España, ocurridos entre 2019 y 2024.
XXV Foro CCAA-Farmaindustria: “Cuando trabajamos conjuntamente no solo impulsamos la investigación y los avances biomédicos, sino que también favorecemos la sostenibilidad de los sistemas de salud”, asegura Fina Lladós
El texto de la futura ley incorpora enmiendas que incluyen a las oficinas “como fuente de información y coordinación” con el nuevo organismo 
El Fondo de Emergencias de la ong permitió realizar nueve intervenciones de salud en ocho países.
“La adaptación gradual y escalonada del nuevo reglamento europeo es una magnífica oportunidad para desplegar acciones que generen ecosistema en el uso de datos de salud electrónicos, indica Amelia Martín Uranga
El 99,83% de las personas que se presentaron a las pruebas celebradas el pasado 25 de enero han superado el examen.
Las CC.AA. gobernadas por el PP rechazan “las migajas del pacto de Sánchez” y piden un cambio del sistema de financiación que atienda necesidades como la de la sanidad pública

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.