Terapéutica

IA y desafío medioambiental protagonizan las XXII Jornadas de Actualización en Vacunas

El encuentro del Instituto Balmis de Vacunas abordará también el papel de la confianza en las redes sociales

El Instituto Balmis de Vacunas ha presentado el programa oficial de las XXII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows, que se celebrarán del 2 al 3 de octubre en Almería. Esta edición abordará temas clave como la aplicación de la inteligencia artificial y el big data en la salud pública y la vacunología, así como los retos sanitarios globales, las estrategias de inmunización en adultos, los desafíos medioambientales y el impacto de la desinformación en la percepción de las vacunas.

Juan Francisco Pérez Gálvez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería y vicepresidente de la Asociación Juristas de la Salud, abordará el uso del big data, los algoritmos sanitarios y la inteligencia artificial en el marco del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, sentando las bases de una nueva era en la gestión de la salud pública.

“El objetivo de estas Jornadas es proporcionar una actualización rigurosa, crítica y multidisciplinar en vacunología que contribuya a mejorar la salud pública y el abordaje preventivo de enfermedades infecciosas”, ha recalcado Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto Balmis de Vacunas y de este congreso.

La cita contará también con la presencia de ponentes de reconocido prestigio internacional como Christoph Tang, profesor en la Universidad de Oxford (Reino Unido); Gary Finnegan, periodista editor de Vaccines Today (Irlanda); Federico Martinón Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; y Germaine Hanquet, investigadora experta en epidemiología y salud pública (Bélgica), entre otros.

El programa de este año arrancará con una mesa redonda sobre los últimos avances en la prevención de enfermedades invasoras, con la participación del profesor Christoph Tang, Germaine Hanquet y el Dr. José Yuste, investigador del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (Madrid). Le seguirá una Master Class sobre las principales amenazas para la salud pública, a cargo de Iván Sanz Muñoz, responsable Científico y de Vigilancia Virológica del Centro Nacional de Gripe (Valladolid) y Pilar Arrazola Martínez, jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital 12 de Octubre (Madrid).

Uno de los momentos más destacados del primer día de congreso será la conferencia de Gary Finnegan sobre el papel de la comunicación digital en tiempos de desinformación con la ponencia ‘Building Vaccine Confidence: online communication in the age of misinformation’. Asimismo, habrá una conferencia dedicada a la sensogenómica, una nueva disciplina que estudia cómo los estímulos sensoriales, como la música, pueden afectar la expresión de nuestros genes.

La sesión del viernes 3 de octubre estará centrada en la vacunación del adulto, con una ponencia de los doctores José Antonio Navarro (Murcia) y Javier Díez Domingo (Valencia); el análisis de los calendarios vacunales tras medio siglo de evolución, con un coloquio a cargo de Fernando Moraga Llop (Barcelona) y María Garcés Sánchez (Valencia); y una Master Class sobre legislación y digitalización sanitaria en la que, además de Juan Francisco Pérez Gálvez,

Asimismo, el congreso dará voz a la Asociación Española de Enfermería y Vacunas (Anenvac), y culminará con una conferencia sobre salud pública y medioambiente a cargo de la Dra. Ana Navas-Acién, jefa del Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental de la Universidad de Columbia (EE.UU.).

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas