NOTICIAS DE Microbiología – PÁGINA
 1
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
Expertos, organizaciones de pacientes y Administración celebran los avances conseguidos a través del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, si bien es preciso seguir trabajando en la prevención y en la detección de casos sin diagnóstico
El CGCOF dedica un Punto Farmacológico a la mononucleosis infecciosa, una enfermedad que afecta en gran medida a jóvenes y adolescentes y en la que el tratamiento farmacológico y el seguimiento del farmacéutico son clave
El COF Granada organiza unas jornadas dedicadas a la salud de todos, pero con una perspectiva de género enfocada en las mujeres
La iniciativa, dotada con 5,2 millones de euros, contará con la participación de 16 entidades de 6 países europeos
Los participantes se reclutaron en entornos no hospitalarios, principalmente en las calles por equipos de calle de ONG y una unidad móvil iniciaron el tratamiento antirretroviral –basado en un único comprimido de BIC/FTC/TAF– el mismo día del diagnóstico y fueron seguidos durante 48 semanas. 
Un estudio del ISCIII permitió detectar cinco casos de EV-C105 en niños de diversas regiones de España, ocurridos entre 2019 y 2024.
Pediatras, infectólogos, intensivistas, neonatólogos, farmacéuticos hospitalarios y microbiólogos asisten a unas jornadas en las que se presentó el documento de consenso de monitorización farmacocinética de antimicrobianos en pediatría además de la exposición de casos clínicos
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se suma a este este Día Mundial de la obesidad para fomentar un estilo de vida saludable y revertir la tendencia epidemiológica creciente de las últimas décadas
Un trabajo que cuenta con la participación del CNIO desvela capacidades de los macrófagos que podrían tener aplicación en vías nuevas “para luchar contra las resistencias a los antibióticos, o para aproximaciones innovadoras en el campo de las vacunas”
El secretario de Estado de Sanidad apela en la presentación de Biospain 2025 por destacar la “singularidad” del sistema sanitario español para “ejercer de interlocutor” con el sector biotech 
De los nuevos casos que se detectan anualmente en España, casi el 50% se diagnostican de forma tardía y en torno al 7,5% de las personas que viven con VIH en el país no saben que están infectadas
Una investigación para de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) identifica en un modelo computacional propiedades antimicrobianas en estos dos grupos terapéuticos y también en un antitusivo y un antihistamínico
El trabajo de Ciberinfec cifra en 20.000 las muertes hospitalarias anuales causadas por bacterias multirresistentes en nuestro país
Solo el 38% de las personas mayores de 60 se ha protegido frente a la Covid-19 este año en España, una tasa significativamente inferior a la de la gripe y muy por debajo de la recomendación de la OMS (75%)
Los pacientes ingresados por esta afección provocada por una bacteria resistente a los antibióticos necesitan estar ingresados 3 días más de media que aquellos casos provocados por bacterias que sí responden al tratamiento.
“En los últimos años, hemos ampliado con éxito nuestra experiencia hacia la salud humana, lo que nos permite ofrecer un conocimiento integral en el desarrollo y fabricación de biológicos”, asegura afirma Carles Fàbrega, Director General de Hipra Human Health.
La SEHH destaca también en su reunión anual de conclusiones del 66º Congreso de la ASH los nuevos fármacos que reducen toxicidades e incrementan las tasas de respuesta,
El Ministerio expone a audiencia la  derogación de la orden de 1987 que limitaba el acceso de los afectados a la donación
Expertos abogan por invertir más en investigación y potenciar la traslación de esta herramienta de salud pública a la práctica clínica
Cubren áreas sobre RAM; patógenos virales transmitidos por vectores; patógenos virales emergentes, patógenos bacterianos de alto riesgo, emergentes y zoonóticos; Legionella; Difteria y tos ferina
Sergas implica a más de 160 profesionales en la mejora del uso de estos medicamentos
Ritmo desigual entre CC.AA. en una campaña que, a nivel nacional “avanza a ritmo similar al del año pasado” y por tanto, mantiene aún una brecha importante con los objetivos previstos para 2024
Esta tecnología es útil también para la detección de bacterias multirresistentes

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.