NOTICIAS DE Gestión – PÁGINA
 1
El XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la SED constata que “los medicamentos de la diabetes ya no están solo diseñados para el control glucémico, sino para que cambie la historia natural de la enfermedad”
España es uno de los países europeos “con mayor potencial”, asegura la presidenta de la Asociación, Fina Lladós
El VIII Seminario Pfizer-ANIS aborda los problemas de la desinformación y sus efectos en la confianza ciudadana
Aeseg culmina una etapa clave tras consolidarse como interlocutor estratégico del sector farmacéutico. Bajo la dirección de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la patronal del genérico ha reforzado su papel institucional, ganando reconocimiento y credibilidad en el sistema sanitario.
El XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española Diabetes aborda la llegada de la IA y las nuevas dianas terapéuticas para hacer frente a una patología en la que España es el quinto país con más prevalencia en la UE 
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
Ha supuesto una inversión de casi medio millón de euros
También ese día comenzará el plazo de un mes de periodo especial para el cambio de entidad voluntario para mutualistas en el ámbito nacional, y para el cambio forzoso de las personas adscritas a DKV.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, los ofrecimientos de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y algunas otras valoraciones de la misma.
Enrique Ayuso ha sido reelegido presidente de Hefame con el compromiso de mantener la identidad de la cooperativa mientras impulsa su diversificación y expansión territorial en los próximos cuatro años.
El Ministerio de Sanidad prevé 20 iniciativas legislativas en el Plan Anual Normativo 2025, consolidándose como uno de los departamentos más activos en producción normativa. El medicamento y las tecnologías sanitarias concentran las reformas clave del año.
Las actividades previstas se enmarcan dentro de los cinco objetivos estratégicos recogidos en su Plan Estratégico 2023-2026
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
Entrevista con Toni Gilabert, que desde el próximo 22 de abril será el director de Innovación del Hospital del Mar, tras ocho años en el Consorci de Salut y Social de Cataluña, en la que repasamos su visión sobre la innovación, cuestión que protagonizó su discurso de ingreso en la Real Academia de Farmacia de Cataluña.
La presidenta vallisoletana, Pilar del Bosque asegura en el FEFE One Day que los profesionales “afrontan cargas desproporcionadas”
CGCOF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar piden eliminar de la regulación el ‘sistema de precios seleccionados’ del Anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes en el Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno.
Frente a las expectativas de mayor flexibilidad, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos no avanza en la línea marcada por el borrador filtrado de la norma y renuncia a establecer una normativa de contratación de medicamentos estratégica y valiente, que se adapte a las necesidades operativas del sistema sanitario.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
La nueva disposición adicional sexta del anteproyecto de Ley de los Medicamentos eleva la recaudación esperada a 350 millones de euros anuales, amplía el ámbito al entorno hospitalario y atribuye a a CDGAE la decisión sobre su destino.
Colaborarán, bajo la supervisión del personal farmacéutico, en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en las diferentes modalidades
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y la reacción unánime del sector contra el sistema de precios seleccionados que regula.
El Consejo, aunque celebra la ampliación en la capacidad de sustitución, asegura que el sistema de selección de medicamentos provocará “una reducción del número de farmacias, pérdida de empleos y faltas  de suministro” y Fedifar por su parte considera que considera que el modelo afectaría a la disponibilidad de medicamentos en las farmacias
La industria farmacéutica en bloque rechaza el nuevo sistema de precios seleccionados incluido en la reforma de la ley del medicamento. Farmaindustria alerta de un impacto estructural en el tejido industrial y problemas de abastecimiento que pondrían en riesgo los tratamientos.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.