NOTICIAS DE Espacio Europeo de Datos Sanitarios – PÁGINA
 1
La edición de este año se ha centrado en la independencia profesional, la transformación digital y la prestación de nuevos servicios
Los eurodiputados Elena Nevado, Nicolás González Casares y Margarita de la Pisa trazan en un encuentro organizado  Diariofarma, las claves del mandato 2024-2029 en política sanitaria europea y aspectos como el ambiental, el paquete farmacéutico o la autonomía estratégica.
El comisario de Salud, Olivér Várhelyi, defendió ante eurodiputados y ministros de Sanidad que la reforma farmacéutica es imprescindible para garantizar acceso, prevenir desabastecimientos e impulsar la producción e innovación en Europa.
La federación de la industria europea reclama “un enfoque colaborativo” para transformar la toma de decisiones sanitarias en el continente
El objetivo es homogeneizar el desarrollo de este nivel de atención cuya implantación es, por el momento, heterogénea a nivel territorial
Industria, sociedades científicas, proveedores y pacientes lanzan esta propuesta al hilo de la publicación oficial de la regulación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios por parte de la Unión Europea
Genome of Europe (GoE) aspira a conseguir los datos de secuenciación de 100.000 personas en toda Europa, de los que España aportará 12.000
Las compañías farmacéuticas prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones de euros en los últimos 3 años en España, una cifra que “podría multiplicarse en el siguiente trienio con un entorno que favorezca la inversión”
La plataforma puede servir como apoyo a las administraciones para coordinarse en las áreas de mejora identificadas en el SNS
Las DTx son ‘softwares’ clínicamente evaluados para prevenir, manejar o tratar enfermedades o trastornos desde el móvil u otros dispositivos electrónicos que ya se aplican en países como Alemania o Francia ya las financian en el sistema de salud público; en España su implantación aún plantea desafíos
La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 incluye un plan de formación para pacientes sobre el uso secundario de datos en salud
Igualmente reclama medidas para abordar el alcance territorial y el secreto comercial ante la medida recién adoptada por la Comisión Europea
Los países de la UE deberán establecer una autoridad sanitaria digital para aplicar las nuevas disposiciones.
La especialista en Farmacología Clínica sustituye a Javier García Alegría al frente de la  Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) 
Mónica García ha señalado la necesidad de mantener “equilibrio entre la innovación farmacéutica y la sostenibilidad del sistema sanitario” y recuerda la importancia de la industria de los medicamentos genéricos y los biosimilares.
La conferencia de alto nivel del CESE celebrada en Budapest insta a la nueva Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE a desarrollar “un marco político integral, estableciendo objetivos comunes y mensurables para abordar la vía de las enfermedades raras y seguir aumentando la cooperación europea”.
Farmacéuticos hospitalarios, oncólogos y hematólogos destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar en terapias avanzadas que permita su abordaje futuro ante la complejidad del manejo y el incremento de indicaciones y productos a corto y medio plazo.
El Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) puede posicionar a España como líder en salud basada en datos. Así lo explicó Jesús María Hernández Rivas, coordinador de Harmony & Harmony Plus, durante un coloquio organizado por Diariofarma, con parlamentarios de las comisiones de Sanidad del Congreso y Senado.
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
La calidad de los datos y una gobernanza sólida, junto con la capacidad de incorporar a expertos en análisis de datos son esenciales para maximizar el potencial de la digitalización en la sanidad.
Diariofarma organiza un coloquio para analizar las implicaciones que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y el proyecto Darwin EU para la investigación y la asistencia sanitaria.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en un coloquio organizado por Diariofarma sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y DarwinEU la visión que tiene sobre estos proyectos y la utilización de los datos generados por el sistema.
El director del Grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), Julio Mayol, asegura que los retos de ‘revolución’ que provocan la entrada de los procesos de Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones sanitarias “no están en las máquinas, sino en las personas”
En su documento de posicionamiento propone “un sistema centralizado” para ejercer la desestimación y aboga por un equilibrio que impida “la fragmentación y los sesgos”

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.