NOTICIAS DE Espacio Europeo de Datos Sanitarios – PÁGINA
 1
La plataforma puede servir como apoyo a las administraciones para coordinarse en las áreas de mejora identificadas en el SNS
Las DTx son ‘softwares’ clínicamente evaluados para prevenir, manejar o tratar enfermedades o trastornos desde el móvil u otros dispositivos electrónicos que ya se aplican en países como Alemania o Francia ya las financian en el sistema de salud público; en España su implantación aún plantea desafíos
La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 incluye un plan de formación para pacientes sobre el uso secundario de datos en salud
Igualmente reclama medidas para abordar el alcance territorial y el secreto comercial ante la medida recién adoptada por la Comisión Europea
Los países de la UE deberán establecer una autoridad sanitaria digital para aplicar las nuevas disposiciones.
La especialista en Farmacología Clínica sustituye a Javier García Alegría al frente de la  Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) 
Mónica García ha señalado la necesidad de mantener “equilibrio entre la innovación farmacéutica y la sostenibilidad del sistema sanitario” y recuerda la importancia de la industria de los medicamentos genéricos y los biosimilares.
La conferencia de alto nivel del CESE celebrada en Budapest insta a la nueva Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE a desarrollar “un marco político integral, estableciendo objetivos comunes y mensurables para abordar la vía de las enfermedades raras y seguir aumentando la cooperación europea”.
Farmacéuticos hospitalarios, oncólogos y hematólogos destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar en terapias avanzadas que permita su abordaje futuro ante la complejidad del manejo y el incremento de indicaciones y productos a corto y medio plazo.
El Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) puede posicionar a España como líder en salud basada en datos. Así lo explicó Jesús María Hernández Rivas, coordinador de Harmony & Harmony Plus, durante un coloquio organizado por Diariofarma, con parlamentarios de las comisiones de Sanidad del Congreso y Senado.
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
La calidad de los datos y una gobernanza sólida, junto con la capacidad de incorporar a expertos en análisis de datos son esenciales para maximizar el potencial de la digitalización en la sanidad.
Diariofarma organiza un coloquio para analizar las implicaciones que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y el proyecto Darwin EU para la investigación y la asistencia sanitaria.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en un coloquio organizado por Diariofarma sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y DarwinEU la visión que tiene sobre estos proyectos y la utilización de los datos generados por el sistema.
El director del Grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), Julio Mayol, asegura que los retos de ‘revolución’ que provocan la entrada de los procesos de Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones sanitarias “no están en las máquinas, sino en las personas”
En su documento de posicionamiento propone “un sistema centralizado” para ejercer la desestimación y aboga por un equilibrio que impida “la fragmentación y los sesgos”
La ministra Teresa Ribera será vicepresidenta ejecutiva de una transición limpia, justa y competitiva
Mario Draghi propone un ambicioso plan para recuperar la competitividad farmacéutica de la UE, con medidas centradas en I+D, simplificación regulatoria y alianzas estratégicas en terapias avanzadas y biológicos.
La reunión realizada bajo la presidencia de turno de Hungría abordó también las políticas comunes en materia de salud cardiovascular y trasplantes
La federación de la industria aborda la implementación regulatoria del Espacio Europeo de Datos Sanitarios con ánimo de precisar el uso de los datos secundarios y la defensa de la propiedad intelectual
Científicos del Servicio Andaluz de Salud Determinan que el aripiprazol disminuye el riesgo de muerte asociado a esta enfermedad
La entidad reclama más colaboración con el sistema público y recuerda que el liderazgo de España en el campo de los ensayos clínicos, no se corresponde con un óptimo acceso a los nuevos tratamientos.
Asegura que los datos procedentes de las clínicas privadas estarán listos para incorporarse cuando se dé cumplimiento al Reglamento de Datos Sanitarios del EEDS
Expertos reunidos en una jornada organizada por AseBio reclaman la colaboración público privada y aseguran que “disponemos como país de la voluntad, la experiencia, el talento y la financiación para liderar a nivel global una correcta aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Salud”

Actividades destacadas