El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha estado en París para participar en la edición 2025 de este evento, junto a las organizaciones colegiales de Francia, Italia, Portugal y la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU).
La edición de este año ha estado centrada en tres temas principales: la importancia de la regulación de la farmacia para garantizar la independencia profesional, la transformación digital de la farmacia y la prestación de nuevos servicios y proyectos liderados por la profesión para la mejora asistencial de los pacientes.
La secretaria general del Consejo General, Raquel Martínez, ha desgranado el trabajo de la organización realiza en materia de servicios farmacéuticos y de soledad junto al Imserso.

En el caso de los servicios farmacéuticos, ha presentado el Mapa de Servicios Farmacéuticos de España y remarcado que las administraciones son conscientes de que, cuando se implica a las farmacias en proyectos asistenciales, "la garantía de éxito está asegurada".
En cuanto al trabajo en materia de soledad, la secretaria general del Consejo General ha destacado el potencial de la red de farmacias para ayudar a mitigar esta problemática social y detallado los puntos de la campaña "Cada minuto cuenta", puesta en marcha por el Consejo junto al Imserso.
A este respecto, el Consejo General ha publicado este año el estudio ‘Abordaje de la soledad: un desafío compartido’, impulsado por el Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, junto al Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Este informe, que pone el foco en la necesidad de profundizar en la influencia de la soledad sobre la salud y el bienestar de las personas, no solo la analiza desde una perspectiva multidisciplinar, sino que ofrece un enfoque innovador sobre cómo abordar sus múltiples facetas de una manera integral.
Por su parte, la vicepresidenta del Consejo General, Marta Galipienzo, ha participado en una mesa redonda con representantes europeos y de la PGEU sobre el impacto de la digitalización en el sector sanitario y la farmacia en particular, abordando temas como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y la importancia de contar con la profesión farmacéutica para su correcta implementación a nivel nacional.