NOTICIAS DE Espacio Europeo de Datos Sanitarios – PÁGINA
 2
El director del Grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), Julio Mayol, asegura que los retos de ‘revolución’ que provocan la entrada de los procesos de Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones sanitarias “no están en las máquinas, sino en las personas”
En su documento de posicionamiento propone “un sistema centralizado” para ejercer la desestimación y aboga por un equilibrio que impida “la fragmentación y los sesgos”
La ministra Teresa Ribera será vicepresidenta ejecutiva de una transición limpia, justa y competitiva
Mario Draghi propone un ambicioso plan para recuperar la competitividad farmacéutica de la UE, con medidas centradas en I+D, simplificación regulatoria y alianzas estratégicas en terapias avanzadas y biológicos.
La reunión realizada bajo la presidencia de turno de Hungría abordó también las políticas comunes en materia de salud cardiovascular y trasplantes
La federación de la industria aborda la implementación regulatoria del Espacio Europeo de Datos Sanitarios con ánimo de precisar el uso de los datos secundarios y la defensa de la propiedad intelectual
Científicos del Servicio Andaluz de Salud Determinan que el aripiprazol disminuye el riesgo de muerte asociado a esta enfermedad
La entidad reclama más colaboración con el sistema público y recuerda que el liderazgo de España en el campo de los ensayos clínicos, no se corresponde con un óptimo acceso a los nuevos tratamientos.
Asegura que los datos procedentes de las clínicas privadas estarán listos para incorporarse cuando se dé cumplimiento al Reglamento de Datos Sanitarios del EEDS
Expertos reunidos en una jornada organizada por AseBio reclaman la colaboración público privada y aseguran que “disponemos como país de la voluntad, la experiencia, el talento y la financiación para liderar a nivel global una correcta aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Salud”
En España, los populares se imponen también por cuatro puntos (dos escaños) al PSOE, con Vox de tercera fuerza, tras una noche que trajo también la convocatoria de elecciones en Francia tras el ascenso de la ultraderecha y la dimisión del primer ministro belga, por los pobres resultados
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha subrayado en sus redes sociales la importancia de las elecciones europeas de este domingo, señalando su influencia en la normativa sanitaria nacional a través de tres desarrollos clave.
La ‘Unión Europea de la Salud’ aborda cinco años esenciales para desarrollar y poner en práctica el entramado normativo surgido de la legislatura que ahora termina
El CGCOF plantea en cuatro ejes sus demandas a las instituciones europeas tras el 9-J: Creación de un comisario específico en salud; un EEDS “seguro y eficaz”; definición de una Estrategia Farmacéutica Europea y la incorporación de la profesión a las estrategias comunitarias de salud pública
El programa sanitario socialista para las próximas elecciones europeas aboga por impulsar el acceso, la “colaboración público-privada” y la recuperación de la competitividad continental en la producción de fármacos
Los principales eurodiputados españoles que han tenido un relevante papel en la tramitación de relevantes materias sanitarias y farmacéuticas durante la pasada legislatura europea repiten en las elecciones del 9 de junio.
Representantes de PP, PSOE y Sumar participan en un desayuno de la POP para enfocar cuestiones como la reforma farmacéutica, el  espacio europeo de datos, las RAM en el contexto de las próximas elecciones europeas
El Ministerio de Sanidad ha desarrollado ‘Analítica Farmacia’, una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) para generar modelos predictivos de aplicación a la gestión de la prestación farmacéutica y los procedimientos de financiación y precio de medicamentos.
El partido liderado por Feijoo anunciará la lista definitiva el día 9 en Barcelona
Los datos sobre registros médicos, ensayos clínicos, patógenos, declaraciones y reembolsos de salud, datos genéticos, información de registros de salud pública, datos de bienestar e información sobre recursos, gastos y financiamiento de atención médica, podrían procesarse con fines de interés público, incluidas investigaciones, estadísticas y políticas.
SEOM y Aseica aseguran que “España no está participando en la medida que debería” debido a “múltiples limitaciones para que esta información se pueda compartir incluso entre comunidades autónomas”
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, cree que la negociación de los precios de los medicamentos del futuro deberán tener en cuenta si las investigaciones se han realizado a partir del uso secundario de datos de salud.
El paciente deberá ser informado de cuándo se ha accedido a sus datos y podrá decidir ser excluido del uso secundario de datos destinado a la investigación.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha participado en la presentación del informe 'La Política Farmacéutica 2023' elaborado por Diariofarma. Durante el acto ha analizado aspectos de la política farmacéutica como la transparencia de precios, la legislación europea o los cambios legislativos en España.
Piden una valoración crítica “antes de comprometerse con medidas alternativas sin evaluación de impacto, respecto de los objetivos originales que perseguía el Espacio Europeo de Datos Sanitarios”

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.